Publipets

Mascotas: ¿Cómo saber si mi mascota está sintiendo dolor?

Esta es quizá una de las preguntas más preocupantes para los amantes de los animales. A diferencia de los humanos, los signos de dolor pueden variar.

Cuando una familia o una persona decide adoptar una mascota se enfrenta a varios escenarios inexplorados. Uno de ellos, justamente está relacionado con el hecho de que las mascotas sientan dolor ante alguna situación. Esto, si no está relacionado con un hecho perceptible por la familia o dueño, puede generar graves complicaciones en la calidad de vida del animal.

Puede leer: Tips: ¿Cómo elegir un premio saludable para su mascota?

Cabe destacar que, el dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable que, al igual que los humanos, pueden experimentar perros y gatos, llegando a sufrir un dolor agudo, que se presenta en forma repentina e intensa; o crónico, que se manifiesta de forma progresiva. Las causas de esta sensación pueden ser infinitas, pero es de sumo cuidado que como dueños hagamos seguimiento de las actitudes y comportamientos de los peluditos.

Según explican a Publimetro Colombia desde Pet Food Institute, algunas veces puede ser difícil determinar si nuestras mascotas están experimentando algún dolor. Por ejemplo, un dolor de muela, de cabeza, de articulaciones, de abdomen, entre otros. Es por esto que debemos estar atentos a cambios sutiles en su comportamiento.

Signos de dolor en una mascota:

Carlos Cifuentes, médico veterinario y vocero de Pet Food Institute, recomienda estar alerta a los signos más comunes que puede presentar un perro o gato con dolor:

  • Se tornan agresivos o irritables.
  • Disminuyen su apetito o dejan de comer completamente.
  • Se levantan con dificultad después de estar acostados o sentados.
  • Tiemblan y sus pupilas pueden estar dilatadas.
  • Se les dificulta orinar o defecar.
  • Dejan de acicalarse, sobre todo los gatos.
  • Gritan al realizar algún movimiento o cuando reciben caricias.
  • Evitan el movimiento.
  • Se esconden y se mantienen alejados.
  • Se lamen o muerden la zona de dolor.
  • Cambian su expresión facial.

Asimismo, el experto hace énfasis en que el manejo del dolor puede ser multimodal, con opciones que pueden ser desde antiinflamatorios y analgésicos por vía oral o inyectables, hasta anestésicos locales, sistémicos, homeopatía, homeopatía inyectable, acupuntura, fitoterapia, fisioterapia, reiki, yoga, entre muchos otros. Sin embargo, no es recomendable automedicar a nuestras mascotas ya que existen muchos medicamentos tóxicos que pueden generarles insuficiencia renal, hepática, ulceras gástricas e inclusive la muerte.

Lea también: ¿Le da pan a su mascota? Conozca qué tan bueno o malo es para su peludito

Finalmente, el experto hace un llamado a los dueños de las mascotas para que siempre se acuda a expertos en el tema. Pues, como se explicó anteriormente el recurrir a medicamentos sin fórmula puede generar daños irreversibles en la calidad de vida de nuestros peluditos.

Tags

Lo Último

Lo que debe saber


Te recomendamos