Noticias

Álvaro Uribe en el Informe Final de la Comisión de la Verdad: lo que se dice

En el documento de casi 900 páginas se menciona al expresidente varias veces.

Álvaro Uribe Vélez en rueda de prensa Foto: Juan Pablo Pino - Publimetro

En el Informe Final de la Comisión de la Verdad, en el capítulo Hallazgos y recomendaciones, mencionan 19 veces al expresidente Álvaro Uribe, uno de los personajes claves en la historia reciente de Colombia por ser considerado el político más influyente de las últimas dos décadas.

PUBLICIDAD

Pero, más allá de su reconocimiento político, a Uribe también se le ha señalado de varios delitos. De hecho, en su contra hay varias investigaciones en proceso. De ahí la importancia de lo que dice el Informe Final de la Comisión de la Verdad sobre quien fue presidente de Colombia entre 2022 y 2010.

Más allá de encontrar culpables o hacer señalamientos, el informe deja ver una explicación sobre el contexto en el que sucedieron los hechos del conflicto armado durante 50 años.

También le puede interesar: “¿Por qué el país no se detuvo para exigir parar la guerra”: los cuestionamientos del padre Francisco de Roux

Menciones a Álvaro Uribe en el Informe Final

Son varios los documentos que hoy ha revelado la Comisión de la Verdad y que contienen información muy importante sobre el conflicto colombiano. Por ejemplo, el capítulo Hallazgos y recomendaciones contiene 896 páginas y esto dice sobre el expresidente:

  • Entre 2002 y 2010, durante el gobierno del presidente Álvaro Uribe, se produjo una disputa político-ideológica que comenzaba a mostrar a Colombia como una democracia «normal». De un lado, se configuró un campo de derecha, liderado de manera unánime por Uribe. Del otro, un campo de izquierda menos homogéneo.
  • En efecto, durante los dos gobiernos de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), al tiempo que se desarrollaron las negociaciones con las AUC, se implementó el mayor esfuerzo bélico y militar para derrotar a las guerrillas.
  • La situación de ofensiva militar y la negación de la existencia de un conflicto armado alejaron cualquier posibilidad de iniciar un proceso de negociación con las guerrillas en los tiempos de Álvaro Uribe en el Ejecutivo, pero la situación se transformó con la llegada de Juan Manuel Santos (2010-2018) al poder.
  • ... El caso del coronel (r) Julio César Prieto, quien se atrevió a adelantar operativos contra los paramilitares en un contexto de profunda cooptación, lo que llevó a intimidaciones y traslados: «Le entrego el informe, le explico todo, le explico que el gobernador había sido elegido por los paracos, que los senadores tal, que los alcaldes tal, que todo, todo, y mi general me dice: “Mire, Prieto, usted se ha convertido en una papa caliente la berraca, hermano; el presidente de la república, Álvaro Uribe Vélez, me ha dado tres veces la orden de relevarlo a usted”»411.
  • En el periodo presidencial de Álvaro Uribe Vélez, se volvieron a contemplar estas facultades en el Decreto 2002 del 2002, sobre el estado de excepción, y en el Estatuto Antiterrorista. Después de esto, y a pesar de la declaratoria de inconstitucionalidad de esas normas, se realizaron detenciones masivas en zonas de orden público. El fiscal general de entonces, Luis Camilo Osorio, defendió las capturas señalando que «en determinadas zonas donde toda una comunidad se pone de acuerdo para hacer actos de violencia, las detenciones tienen que ser colectivas»824.
  • Durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez se adelantó el proceso de negociación con las AUC, que se desmovilizaron en el 2006 y se sometieron a un proceso de justicia transicional enmarcado en la Ley de Justicia y Paz. En esa época, el paramilitarismo ya había llevado a cabo una extensa campaña de terror y se había constituido en un sólido poder territorial.
  • En el tiempo de Álvaro Uribe, la extradición a Estados Unidos alcanzó niveles desbordados y multiplicó su incidencia como elemento de disputa política y judicial. En seguimiento del Plan Colombia, bajo la denominación del gobierno Uribe como Plan Patriota o Plan Consolidación, la extradición fue el elemento central en la relación con Estados Unidos. Toda la cúpula de las FARC-EP, su secretariado y sus comandantes fueron requeridos por la justicia norteamericana.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último