Cultura

‘Con polleras y en tacones’: el Carnaval LGBTIQ+ de Barranquilla lanzó libro que narra su historia

La publicación contiene un registro de los más de 40 años de trabajo cultural y artístico de las personas sexo-género diversas en la capital del Atlántico.

Jairo Polo, director de la Corporación Autónoma Gay junto Heriberto Mejía en el lanzamiento del libro.

En el marco de la conmemoración de los 41 años del Carnaval LGBTIQ+, el pasado martes 31 enero las personas LGBTIQ+ llenaron la Casa del Carnaval en la presentación del libro ‘Con polleras y en tacones: historia de las movilizaciones LGBTIQ+ en el Carnaval de Barranquilla’.

Este espacio contó con la presencia de quienes han hecho parte de la realeza del Carnaval LGBTIQ+, como Jairo Polo, director de la Corporación Autónoma Gay, hacedores y hacedoras del Carnaval LGBTIQ+, los actuales reyes del carnaval diverso, Valery De Alba y Alberto Acuña y los reyes del Carnaval S.A.S., Natalia de Castro y Sebastián Guzmán.

Entre los homenajes se destacó el ofrecido a Jairo Polo, quien lideró desde el barrio El Lucero, en Barranquilla, hace más de cuarenta años el primer desfile publico del Carnaval Gay en la ciudad.

“En aquella época no fue fácil. Recibimos muchas humillaciones, los permisos no eran sencillos de conseguir. Sin embargo, el primer permiso lo logramos con un oficial de la policía visionario, quien nos apoyó desde el principio. El camino ha sido largo, pero hoy podemos decir que tenemos un Carnaval LGBTIQ+ que podrá ser disfrutado por las nuevas generaciones”, afirmó Polo en el homenaje.

Durante el lanzamiento, también hubo presentaciones artísticas de personas LGBTIQ+ que, actualmente, son referentes del arte, cultura y folclor diverso en la ciudad, como Mandragorart y las Raras del Folclor. De igual forma, se recordó con un minuto, pero de aplausos a aquellas figuras que se destacaron en la Guacherna Gay, pero que por diversos motivos han fallecido a lo largo de los años.

“Estamos saldando una deuda histórica. Se ha escrito mucho del movimiento LGBTIQ+, se ha hablado mucho de diversidad sexual y de género y no hemos hablado de todo lo estaba detrás de esto. Uno de los primeros escenarios en Colombia que le apostó a la visibilidad LGBT fue el Carnaval de Barranquilla, además con una lucha mayoritariamente trans quienes abrieron ese camino”, dijo a PUBLIMETRO, Wilson Castañeda, director de Caribe Afirmativo.

Luego de la presentación, se hizo entrega del libro, que es una publicación de Caribe Afirmativo que se otorga a la Corporación Autónoma Gay del Carnaval de Barranquilla y el Atlántico a manera de reconocimiento por su aporte desde el arte, el folclor y la resistencia de las personas LGBTIQ+.

Esta publicación recoge la historia del Carnaval LGBTIQ+ en la ciudad y da cuentas de cómo este espacio ha sido un escape para que las personas sexo-género diversas puedan celebrar en el espacio público su orgullo reivindicación, dignidad y resistencia.

‘Con polleras y en tacones’: el Carnaval LGBTIQ+ de Barranquilla lanzó libro que narra su historia

“Este lanzamiento tiene un significado importante por ser una memoria de más de 41 años de resistencia de movilización de muchas personas que lucharon cuando era un riesgo aún mayor del que tenemos hoy de asumir visibilidad LGBT. Es un aporte a la memoria carnavalera para sea también diversa y es una bitácora para que esas nuevas generaciones de activismo LGBT que tenemos en la ciudad reconozca estos orígenes como hito del folclor”, agregó Castañeda.

También puede leer: El Bando escenificará momentos históricos del Carnaval de Barranquilla

El contenido del libro

A través del libro ‘Con polleras y en tacones: historia de las movilizaciones LGBTIQ+ en el Carnaval de Barranquilla’ se construye memoria y se entrega a la ciudad un nuevo acervo que le permite tener registro de los más de 40 años de trabajo cultural y artístico de las personas sexo-género diversas en Barranquilla y de su aporte a uno de los carnavales más importantes del mundo.

“Hay una preocupación muy grande por recuperar la memoria LGBTI porque en el Caribe está muy ligada a la cultura y no hay un archivo ni una memoria. La idea era rescatar y visibilizar esa memoria. Recordar que antes de los derechos fue la visibilización de la cultura, por lo que la movilización en Barranquilla comenzó desde lo artístico. Queremos con este libro legitimar estos 41 años de historia del Carnaval Gay en Barranquilla”, destacó Danny González Cueto, profesor de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico y uno de los autores del libro en diálogo con PUBLIMETRO.

El lector o lectora encontrará una variedad de contenidos fotográficos, gráficos, periodísticos y literarios que, juntos, tejen la historia de la movilización artística y cultural diversa de mayor continuidad histórica en Colombia.

Además el libro recopila un contenido fotográfico exclusivo, que acompaña lo expuesto en sus siete capítulos, junto a una línea de tiempo del Carnaval LGBTIQ+ de Barranquilla, ilustraciones y un mapa de los lugares históricos en las manifestaciones artísticas y culturales de personas sexo-género diversas en el Barranquilla.

El documento estará disponible para su lectura al público en PDF en la página web de Caribe Afirmativo.

Cifras: Se cumplen 41 años del Carnaval LGBTIQ+ de Barranquilla que conmemoraron con esta publicación.

Tags

Lo Último


Te recomendamos