Cali

Mano dura para los infractores: medidas para mejorar la movilidad en Cali

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, ha implementado varias medidas para que la movilidad en la ciudad sea ejemplar para el resto del país.

Tráfico en Cali
Pico y placa Cali (Hroy Chávez / Publimetro Colombia)

Una de las primeras y más urgentes apuestas del alcalde Alejandro Eder para ‘Revivir a Cali’ es recuperar la movilidad en la ciudad y desde el primer día de su gobierno ha demostrado a los caleños las estrategias que poco a poco se han implementado para que sea una realidad.

PUBLICIDAD

A través de la Secretaría de Movilidad, Alejandro Eder y Wilmer Tabares, secretario de esta cartera, se han encargado de dejar claro a los ciudadanos las medidas de tránsito que deben respetarse y las sanciones para las personas que la incumplan.

Con la finalidad de que exista más control de tránsito en las vías de la ciudad de Cali, desde la Alcaldía informaron que habrán 400 nuevos agentes de movilidad que fortalecerán los controles, además de 100 policías de tránsito y transporte.

“Vamos a vincular a 400 agentes de tránsito, que serán seleccionados de manera abierta y transparente para contar con los mejores. Recuperaremos la dignidad de Cali organizando sus vías. Le he solicitado a los agentes que sean exigentes en la aplicación de la norma”, indicó Alejandro Eder.

También podría leer: Joven futbolista perdió la vida en aparatoso accidente de tránsito: se le habría escapado a un agente

Medidas para controlar la movilidad

Una de las medidas es el uso del chaleco reflectivo en la capital del Valle del Cauca, pese a que siempre ha estado en vigencia, los caleños la han incumplido por tanto tiempo que muchos pensaban que ya no era una obligación.

Al respecto, el secretario de Movilidad, Tabares, indicó que de acuerdo con el Código Nacional de Tránsito, en sus artículos 94 y 96, el uso del chaleco o prenda reflectiva es obligatorio entre las 6:00 p.m. y las 6:00 a.m. “A los motociclistas les recordamos que el uso de la prenda reflectiva sigue siendo obligatorio, que eso no ha cambiado. Tienen que utilizarla de seis de la tarde a seis de la mañana”.

PUBLICIDAD

Desde el 01 hasta el 15 de enero se multaron aproximadamente a 700 motociclistas por no hacer uso del chaleco en Cali. Recuerde que si incumple con la medida, puede enfrentarse a una multa alrededor de 15 salarios mínimos legales vigentes, y en dado caso, la inmovilización de su motocicleta.

Otro de las medidas que han reiterado las autoridades es el transporte del parrillero hombre, el cual está prohibido en Cali. En un consejo de seguridad, Eder indicó que es necesaria la articulación de distintas fuerzas del orden para hacer más fuertes los operativos de movilidad.

Por lo que tomaron la decisión de que los controles de tránsito estén acompañados de miembros del Ejército Nacional, pues a pesar de que la medida de parrillero hombre no es permitida, muchos caleños la omiten y huyen de los operativos de control.

Lea más: “Ya me puedo morir en paz”: Este es el hombre detrás de la voz oficial de Caracol Televisión

Grupo anti- invasores del MÍO

Alejandro Eder quiere que la ciudad tenga el mejor sistema de transporte público del país, por lo que está implementando estrictas medidas para los infractores de tránsito. Es por eso que informó que se implementará el grupo anti-invasores del MÍO, con personal exclusivo que recorrerá los carriles del sistema de transporte para controlar y sancionar a los invasores.

“Vamos a tener presencia en todos los carriles exclusivos del transporte masivo, pero vamos a hacer énfasis en aquellos carriles en los que hemos detectado mayor presencia de los conductores invasores, tal y como son: la calle quinta en el sur, la carrera 15 y algunos tramos de la carrera 1era”.

De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, hasta el momento, alrededor de 1.890 motociclistas han sido captados transportándose por los carriles exclusivos del MÍO.

Además de los unfiformados que estarán patrullando, serán instaladas cámaras para identificar a las personas que tránsiten por el carril exclusivo. “No son cámaras de fotodetección, son de fiscalización para posteriormente el agente de tránsito con la prueba puede realizar el procedimiento”, indicó Wilmer Tabares.

Le podría interesar: ¿Usuario de Davivienda? Pilas porque ahora hay que migrar a una nueva aplicación

Semaforización inteligente

En el marco del proyecto ‘Cali Inteligente’, la capital del Valle del Cauca tendrá 200 intersecciones semaforizadas y el fortalecimiento del Centro de Control para la Movilidad.

Este proyecto está vigente desde la administración del ex alcalde Jorge Iván Ospina en Cali y busca brindar mayor seguridad, además de optimizar la movilidad.

Los sensores de los semáforos recopilan datos en tiempo real del flujo vehícular y así mismo ajustar el cambio de luces, para hacer más efectiva la movilización.  O sea que cuando los sensores detecten una cantidad de vehículos que supera una longitud específica, el software ajusta los tiempos del semáforo para que se evacúe de manera rápida.

Aunque promete un buen servicio, los caleños se han quejado del funcionamiento de los semáforos, pues muchos indican que mientras cambia a luces verdes en una vía totalmente vacía, hay luces rojas en una que se encuentra llena de carros.

Lea también: ¿Cómo quedó el pico y placa en Cali para el 2024? Caleños están a la espera de la fecha de inicio

Muchas veces me ha pasado que el semáforo cambia de color a rojo en la vía, mientras que las otras que están vacías están en verde, ni siquiera hay carros ahí antes de cambiar, además el tiempo de espera es mucho, por eso se forma la congestión” David Mendez, motociclista de Cali.

En redes sociales también han sido muchas las denuncias y quejas de los ciudadanos con la implementación de los semáforos inteligentes, pues indican que si funcionan, se demora mucho el tiempo, mientras que otros simplemente se encuentran apagados.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último