Bogotá

Desde el 26 de mayo, pisar el carril del SITP en la Séptima le costará $604.000: cámaras no perdonarán

La Secretaría de Movilidad anunció que a partir del 26 de mayo empezarán a multar con más de medio millón de pesos a quienes invadan el carril exclusivo de la carrera Séptima.

Habrá nueva multa de tránsito en Bogotá.
Habrá nueva multa de tránsito en Bogotá. (Secretaría de Movilidad)

A partir del 26 de mayo, los conductores que invadan el carril preferencial de la carrera Séptima en Bogotá —entre las calles 31 y 134— se enfrentarán a multas por 604.000 pesos, que serán impuestas mediante cámaras de fotodetección y operativos presenciales. La Secretaría de Movilidad activará esta medida con el fin de garantizar la eficiencia del transporte público y reducir la congestión vehicular, especialmente durante las obras de la primera línea del metro.

PUBLICIDAD

Lea también: ¿Colombia a oscuras? Millonaria deuda del Gobierno pone en jaque el servicio de energía en todo el país

Antes de aplicar las sanciones, se realizará una fase pedagógica del 19 al 25 de mayo, donde se harán advertencias sin costo a los infractores para que conozcan la norma y se adapten. Las cámaras utilizadas, avaladas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, operarán sin interrupciones durante todo el día. Además, agentes de tránsito y policía estarán desplegados en el corredor para reforzar el control.

La restricción del carril preferencial no tiene excepciones horarias, y forma parte de la política de movilidad que rige en la ciudad desde 2015. “No lo podemos invadir durante la operación del sistema”, reiteró John González, subsecretario de Movilidad. La medida se da en el marco del avance del metro de Bogotá, que ya supera el 50 % de ejecución.

Le puede interesar: Preocupación por la salud de Pepe Mújica, su esposa confirmó que se encuentra en estado terminal

Otras infracciones y sanciones en Bogotá

Además de la invasión de carriles preferenciales, los conductores en Bogotá deben estar atentos a otras infracciones que conllevan sanciones económicas:

  • Pico y placa: La restricción vehicular por número de placa aplica de lunes a viernes, de 6:00 a.m. a 9:00 p.m. Quienes incumplan esta medida enfrentan multas de $711.750 y la inmovilización del vehículo.
  • Exceso de velocidad: En zonas escolares y residenciales, el límite de velocidad es de 30 km/h. Superar este límite puede resultar en sanciones económicas.
  • No ceder el paso a vehículos de emergencia: Los conductores que no cedan el paso a ambulancias, bomberos o vehículos policiales pueden ser multados con $1.207.800.
  • Conducir sin licencia: Operar un vehículo sin tener la licencia correspondiente puede acarrear multas de hasta $1.207.800 y la inmovilización del vehículo.

Consulta y pago de comparendos

Los ciudadanos pueden verificar si tienen comparendos pendientes y realizar pagos a través del portal oficial de la Secretaría de Movilidad: Movilidad Bogotá o mediante la aplicación “Mi Movilidad a un clic”. El proceso es sencillo y no requiere intermediarios.

Es fundamental que los conductores estén informados y cumplan con las normas de tránsito para evitar sanciones y contribuir a una movilidad segura y eficiente en la ciudad.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último