Noticias

Video: Gobierno Nacional entregó a campesinos las tierras en las que mercenario Yair Klein entrenó a paramilitares

Los predios ubicados un Puerto Boyacá pertenecieron a narcotraficantes como Rodríguez Gacha, ‘Don Mario’ y ‘Ramón Isaza’.

Entregan tierras a campesinos en los que antes Yair Klein entrenó a paramilitares.
Entregan tierras a campesinos en los que antes Yair Klein entrenó a paramilitares. (Captura de pantalla: video Agencia Nacional de Tierras.)

El Gobierno Nacional en cabeza de la Agencia Nacional de Tierras, recuperó por medio de la Policía, la Sociedad Activos Especiales y la Unidad de Víctimas, más de tres mil hectáreas en Puerto Boyacá que antes pertenecieron a narcotraficantes como ‘Don Mario’, ‘Ramón Isaza’ y Gonzalo Rodríguez Gacha.

PUBLICIDAD

Lea también: “Es irrevocable”: Petro confirma que convocará la consulta popular vía decreto presidencial

Estos predios fueron entregados a 310 familias del municipio en el marco del programa de Reforma Agraria que adelante el presidente Gustavo Petro. Lo más llamativo de las tierras, es que de acuerdo al director de la Agencia Nacional de Tierras, en la propiedad se llevaron a cabo entrenamientos a paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia - AUC, por parte del mercenario israelí Yair Klein.

"Seguimos en la tarea de recuperar la tierra del Magdalena Medio, devolvérsela al campesinado y sumarle a la reforma agraria“, dijo Harmán Felipe, director de la entidad.

El presidente Gustavo Petro por su parte, celebró la noticia en sus redes sociales:

“En Puerto Boyacá, recuperamos con la Policía los predios donde Yair Klein, el coronel israelí, entrenó a los primeros paramilitares, con el dinero de Pablo Escobar y de algunos exmilitares. Hoy los tenemos en nuestro poder y se entregan al campesinado”, escribió el jefe de Estado.

Siguen entregando tierras

El director de la Agencia Nacional de Tierras, también informó que unos predios que antes eran del narcotraficante Carlos Lehder, en la actualidad es un lugar en el que de cultivo de alimentos.

PUBLICIDAD

“Las tierras que un día pertenecieron al exnarcotraficante Carlos Lehder, hoy florecen y producen alimentos gracias al trabajo de 12 mujeres que, años atrás, llegaron desplazadas desde Chocó, Cauca, Santander y Valle del Cauca hasta el Quindío.Como un acto de justicia y reparación, hoy son propietarias de una finca en La Tebaida, donde desarrollarán proyectos de agroecología. Así avanza la Reforma Agraria del Gobierno del Cambio: dignificando al campesinado colombiano y devolviendo la tierra a quienes la trabajan”, señaló Harmán Felipe.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último