Noticias

Armada de Colombia refuerza presencia en Caquetá ante rumores de paro armado de disidencias Farc

Ante los rumores de un presunto paro armado ilegal en Caquetá, la Armada Nacional intensifica operativos fluviales y garantiza seguridad en el sur del país.

Iván Mordisco reapareció como si nada con ostentosos lujos a la reunión donde anunciaron la fecha de el comienzo de las próximas mesas de diálogo con el Gobierno Nacional.
Iván Mordisco Twitter @IvonneMilenaGo 16/04/2023

En respuesta a la información que circula en redes sociales sobre un presunto paro armado ilegal por parte del Frente Carolina Ramírez, perteneciente a las disidencias de las Farc en el departamento del Caquetá, la Armada de Colombia ha reafirmado su compromiso con la protección y bienestar de la población civil en la región.

PUBLICIDAD

Le puede interesar: Que no lo tome desprevenido, cierre total en la Avenida 68 por dos días

A través de la Fuerza Naval de la Amazonía y la Brigada de Infantería de Marina No.3, la institución militar ha intensificado sus operaciones en los ríos y arterias fluviales de los departamentos de Amazonas, Caquetá, Guaviare, Meta y Putumayo. Estas acciones buscan contrarrestar el accionar de los grupos armados organizados residuales que operan en la zona.

Orden público en la región

En los últimos años, estas regiones han experimentado un incremento significativo en la actividad de grupos armados ilegales. Por ejemplo, en el departamento del Caquetá, se ha reportado un aumento del 30% en los enfrentamientos armados entre 2020 y 2023, según informes recientes. En Putumayo, la presencia de cultivos ilícitos y el control territorial por parte de grupos armados han generado un incremento en los desplazamientos forzados, afectando a más de 10,000 personas en el último año.

Lea también: Colombia en emergencia por fiebre amarilla: ¿cuáles son los síntomas y cómo protegerse?

Por su parte, los miembros de la Fuerza Pública comunicaron que se encuentran en constante comunicación con los gremios locales, garantizando la libre movilidad y el bienestar de las comunidades ribereñas. Hasta el momento, la navegación en la región no ha presentado contratiempos.

Finalmente, la Fuerza Naval de la Amazonía hizo un llamado a la comunidad a denunciar cualquier actividad sospechosa o que represente un riesgo para sus derechos fundamentales y la tranquilidad en la región. Pues consideran que, la cooperación ciudadana es clave para mantener la seguridad y estabilidad en el sur del país.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último