Con una inversión que supera los 24.637 millones de pesos, el programa Renta Joven 2025 avanza en su primer ciclo de pagos, beneficiando a miles de estudiantes vinculados al Sena y a universidades públicas. El proceso, liderado por Prosperidad Social, comenzó el pasado 28 de marzo y contempla cuatro fases de desembolsos, algunos de ellos ya en ejecución.
PUBLICIDAD
Otras noticias: ¿Quién se accidenta más al volante en Colombia? Estudio revela la verdad sobre mujeres y hombres conductores
“Prosperidad Social plantea una inversión para todo el ciclo de 24.637 millones de pesos”,detalla la entidad, con el objetivo de llegar a 62.903 jóvenes que cumplen los requisitos establecidos.
¿Cómo se están entregando los pagos de Renta Joven?
A diferencia de años anteriores, en esta edición el pago se realiza a través del Sistema Integrado de Información Financiera (SIIF), lo que permite optimizar los recursos públicos y brindar mayor seguridad en las transferencias. Al respecto, el director de la entidad, Gustavo Bolívar Moreno, explicó que esta nueva modalidad “contribuye a disminuir los costos de intermediarios y a fortalecer la seguridad y la transparencia del procedimiento”.
Otras noticias: Horror en Nueva York: hombre muere en el metro y luego es víctima de abuso sexual por parte de otro pasajero
Los incentivos son depositados directamente en las cuentas bancarias registradas en el Portal del Joven, sin que esto represente cambios en los montos entregados ni en los derechos adquiridos por los beneficiarios.
Calendario de pagos por fases
- Fase 1 (desde el 28 de marzo): incluye a 12.238 estudiantes del Sena (verificados en octubre y noviembre de 2024) y 28.797 estudiantes de 21 universidades, con matrículas confirmadas para el segundo semestre del año anterior.
- Fases 2 y 3: se concentran en 4.944 jóvenes que actualizaron sus cuentas entre el 18 y el 26 de marzo.
- Fase 4: programada para abril, contempla a 847 beneficiarios sin cuenta bancaria, quienes recibirán el pago mediante giro postal. Próximamente se anunciarán los operadores habilitados para este procedimiento.
Recomendaciones y canales oficiales
Quienes no hayan actualizado su cuenta aún pueden hacerlo a través del Portal del Joven. Para quienes no posean cuenta bancaria, Prosperidad Social aclaró que se realizará el giro por otros medios y “próximamente se informará cómo reclamar el giro”.
PUBLICIDAD
La entidad ha anunciado también que durante el ciclo 2 continuará abierta la opción de registrar billeteras digitales y actualizar información bancaria. Además, el equipo de Prosperidad Social está contactando telefónicamente a los jóvenes para brindar orientación directa.
Se recomienda consultar únicamente canales oficiales para obtener información actualizada sobre los ciclos de pago y evitar posibles fraudes o desinformación.