Noticias

Petro impulsa negociación con EE. UU. para eliminar arancel del 10 % a productos colombianos

La ministra de Comercio, Cielo Rusinque, anunció el envío de cartas oficiales a Washington para solicitar la revisión del arancel impuesto durante la era Trump. La medida busca aliviar tensiones comerciales y abrir paso a una agenda de diversificación de mercados.

Agencia
El presidente colombiano Gustavo Petro observa una ceremonia militar en la que su nuevo ministro de Defensa, Pedro Sánchez, asume formalmente el mando del ejército, el martes 11 de marzo de 2025, en Bogotá, ColombiA. (Foto AP/Fernando Vergara) AP (Fernando Vergara/AP)

El Gobierno del presidente Gustavo Petro dio este jueves un nuevo paso en su política de apertura económica al solicitar formalmente a Estados Unidos la negociación del arancel del 10 % impuesto a productos colombianos desde la administración del expresidente Donald Trump. La ministra de Comercio encargada, Cielo Rusinque, informó que este mismo día se enviarán las comunicaciones oficiales al gobierno estadounidense para abrir un diálogo sobre el tema.

PUBLICIDAD

Le puede interesar: Motociclistas atraviesan camiones para evitar el tráfico en Bogotá: video enciende alertas sobre seguridad vial

“Esta es una forma de manifestar nuestra voluntad de entrar en esa lista de negociación”, declaró la ministra ante medios nacionales.

La funcionaria también anunció que, por iniciativa del gobierno de EE. UU., se tiene prevista para finales de abril la visita de Daniel Watson, representante comercial de la Casa Blanca para el hemisferio occidental, quien discutirá temas claves relacionados con los acuerdos comerciales vigentes entre ambos países.

El mundo en medio de una guerra de aranceles

La medida se da en un contexto global marcado por crecientes tensiones arancelarias, especialmente tras la llegada de Donald Trump al poder. Su administración impulsó una política comercial proteccionista que afectó a varios países, incluidos aliados históricos como la Unión Europea, China, Canadá y México.

Entre las decisiones más polémicas de Trump estuvo la imposición de aranceles a productos de acero y aluminio, alegando motivos de seguridad nacional. China respondió con sus propios aranceles a productos agrícolas estadounidenses, desatando una guerra comercial que golpeó cadenas de suministro globales y afectó la estabilidad económica en múltiples regiones.

Diversificación ante la incertidumbre internacional

La ministra Rusinque también subrayó que este momento de tensión comercial global debe servir como impulso para acelerar la diversificación de las exportaciones colombianas. Mencionó específicamente el interés del país en fortalecer relaciones con mercados como China y Brasil, como parte de una estrategia para reducir la dependencia del mercado estadounidense.

PUBLICIDAD

Le podría interesar: Cayeron cuatro cabecillas del ‘Tren de Aragua’: uno de ellos está relacionado con tres homicidios

“Los mercados viven un ambiente de incertidumbre. Por eso insistimos en la necesidad de diversificar y buscar nuevas rutas para nuestros productos”, explicó Rusinque.

Esta solicitud de negociación con Washington forma parte de una serie de esfuerzos del Gobierno Petro por reposicionar a Colombia en el comercio internacional, apostando por relaciones más equitativas y menos vulnerables a decisiones unilaterales de grandes potencias.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último