Un video difundido recientemente en redes sociales muestra a varios motociclistas atravesando de forma arriesgada entre camiones detenidos en medio de un trancón en una vía de Bogotá. Las imágenes, grabadas por un conductor desde su vehículo, evidencian cómo los motociclistas se desplazan por espacios estrechos entre los pesados automotores, exponiéndose a posibles colisiones o aplastamientos en caso de movimiento inesperado de los vehículos.
PUBLICIDAD
Este tipo de maniobras, conocidas como “zigzagueo” o “filtración”, son frecuentes en zonas de alto tráfico vehicular, pero también representan un alto riesgo para los motociclistas y otros actores viales, especialmente en intersecciones, giros y momentos de reinicio de la marcha en filas detenidas.
Alta siniestralidad de motociclistas en Bogotá
De acuerdo con el Anuario de Siniestralidad Vial 2024 de la Secretaría Distrital de Movilidad, el 47,3% de las víctimas fatales en accidentes de tránsito en Bogotá fueron motociclistas. En total, se registraron más de 12.000 siniestros viales el año pasado, que dejaron 565 fallecidos, siendo los motociclistas y peatones los más afectados.
Lea también: Nuevo ataque a persona LGBTIQ+: hieren a mujer trans en Medellín y reaviva caso de Sara Millerey
Un análisis presentado por la Universidad Johns Hopkins en colaboración con la Alcaldía de Bogotá reveló que el 61% de los motociclistas en la ciudad exceden los límites de velocidad, un factor determinante en la ocurrencia de siniestros graves. Además, siete de cada diez muertes en el tránsito en 2023 involucraron al menos una motocicleta.
Medidas y recomendaciones
Ante este panorama, las autoridades han reiterado la importancia de respetar las normas de tránsito y han anunciado el fortalecimiento de los controles en puntos críticos, especialmente durante las horas pico. La campaña “Motociclismo Seguro”, liderada por la Secretaría de Movilidad, busca reducir la siniestralidad a través de capacitaciones, control operativo y pedagogía en calle.
Le puede interesar: Periodista de Caracol Radio fue desmentido por la IA por su sentencia sobre triunfo de Bucaramanga
PUBLICIDAD
Desde la administración distrital se insiste en que las maniobras como las registradas en el video no solo son peligrosas, sino que pueden constituir infracciones al Código Nacional de Tránsito, lo que acarrea sanciones económicas e incluso la inmovilización del vehículo.
La Secretaría de Movilidad también hace un llamado a los ciudadanos a reportar comportamientos peligrosos en las vías mediante la línea 123, como parte de las acciones de vigilancia comunitaria en la ciudad.