Los polémicos consejos de ministro del presidente Gustavo Petro que empezó a transmitir en televisión nacional tienen una nueva piedra en el zapato. El Consejo de Estado tomó una radical decisión sobre el tema y le habrían prohibido a Petro seguir transmitiéndolos.
PUBLICIDAD
Lea también: A la cárcel policía que robaba en el Aeropuerto El Dorado en medio de procedimientos
El 2025 ha estado marcado en el país por polémicas decisiones del presidente Petro, quien empezó a televisar los Consejos de Minsitros en televisión abierta, a modo de alocuciones presidenciales. Esto no solo generó revuelo por el tiempo al aire, sino también por las formas en las que se dirigían entre si los ministros durante las transmisiones.
Un claro ejemplo de esto fue la pelea por el regreso de Armando Benedetti al gabinete de Gobierno, en principio como jefe de gabinete y luego como el nuevo Ministro del Interior. Además, durante los partidos de eliminatorias el presidente estuvo a punto de interrumpir las transmisiones de varios partidos, pero finalmente, en beneficio de los televidentes, pudieron ver los partidos.
¿Qué implicaciones tiene la decisión del Consejo de Estado sobre los consejos de ministros?
Ahora bien, el Consejo de Estado resolvió frente a la acción de tutela presentada por María Cristina Cuéllar Cárdenas y le ordenó al presidente Gustavo Petro, al Dapre y a la CRC, no transmitir más los consejos de ministros por los canales privados de televisión, en el canal Uno y en los canales locales, regionales y comunitarios de televisión abierta.
En resumen, el presidente Petro solo podrá seguir transmitiendo los consejos de ministros por Señal Colombia y por el Canal Institucional, con el fin de que se protejan los derechos de los televidentes y de la ciudadanía en general, protegiendo específicamente el derecho al pluralismo informativo.