Noticias

Gobierno colombiano cierra la puerta al uso forzoso del glifosato en lucha contra cultivos ilícitos

La polémica estalló tras las declaraciones del general Carlos Triana, director de la Policía, quien informó que se avanzaba en la compra del químico

ARCHIVO - Un avión Turbo Thrush de la Policía Nacional rocía glifosato sobre la selva del sur de Colombia cerca de San José del Guaviare, el martes 6 de enero de 1998, en un esfuerzo por acabar con los cultivos ilegales de coca. La Corte Constituciona ARCHIVO – Un avión Turbo Thrush de la Policía Nacional rocía glifosato sobre la selva del sur de Colombia cerca de San José del Guaviare, el martes 6 de enero de 1998, en un esfuerzo por acabar con los cultivos ilegales de coca. La Corte Constitucional del país sudamericano hizo público el miércoles 19 de […] (Javier Casella/AP)

El ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, disipó las dudas surgidas en torno al presunto regreso del glifosato como herramienta de erradicación forzosa de cultivos ilícitos en Colombia. En declaraciones otorgadas a Semana, el alto funcionario fue claro al afirmar que el químico solo será considerado “si se acuerda con el cultivador de la hoja de coca”, dentro de escenarios de erradicación voluntaria y sustitución.

PUBLICIDAD

Le puede interesar: Petro se lavó las manos y aseguró que el alza en el homicidio en el país es culpa de Cali, Bogotá y Pereira

No habrá aspersión forzada

Frente a la controversia por un proceso contractual en curso para la adquisición de glifosato, el ministro precisó que este tipo de erradicación está descartado dentro de los planes actuales del Gobierno.“El glifosato se utilizará únicamente si se logra un acuerdo con el cultivador de la hoja de coca”, reiteró.

Además, aclaró que el contrato que adelanta la Policía Nacional —por valor de 7.000 millones de pesos— está condicionado a un modelo de pago por uso, es decir, el Gobierno solo cubriría el costo del producto efectivamente utilizado en el marco de acuerdos voluntarios.

Le puede interesar: “¡Partida de mentirosos!”: Petro arremetió contra políticos y medios por escándalo de Nueva EPS

Respuesta presidencial y nuevo enfoque

La polémica estalló tras las declaraciones del general Carlos Triana, director de la Policía, quien informó que se avanzaba en la compra del químico como parte del soporte logístico para la erradicación terrestre. Sin embargo, el presidente Gustavo Petro desmintió cualquier intención de retomar el glifosato en campañas forzadas.“Esto no es cierto. La política del gobierno es el pago por erradicación voluntaria de cultivos de hoja y su sustitución por productos agroindustriales que generen prosperidad en las comunidades”, expresó el mandatario a través de su cuenta en X (antes Twitter).

Erradicación manual aumentará en 2025

En línea con esta política, el general Ricardo Sánchez, director de la Policía Antinarcóticos, reveló que la meta de erradicación manual para este año se eleva a 30.000 hectáreas, una cifra que triplica la del año anterior.

Esta estrategia forma parte de un enfoque más integral que, según la Policía, contempla tres frentes: mantenimiento de aeronaves, contratación de personal para erradicación manual y aplicación de agroquímicos en contextos controlados y voluntarios.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último