Alias ‘Paisa Duber’, identificado como uno de los principales reclutadores de menores de edad y cabecilla clave de la estructura Armando Ríos de las disidencias de las FARC-EP, fue abatido por tropas del Ejército en coordinación con la Policía y la Fiscalía en zona rural del municipio de Solano, Caquetá.
PUBLICIDAD
Lea también: “No entré a trabajar para vivir un infierno”: excontratista de TransMilenio denuncia presunto acoso sexual
El operativo se desarrolló en las veredas Palo Gordo y Viotá, como parte de las acciones militares que buscan debilitar la presencia armada de las disidencias en el sur del país. En total, 12 integrantes de esta estructura han sido neutralizados en las últimas dos semanas: 4 muertos en combate, 4 capturados, 1 entregado voluntariamente, y 3 más que habrían fallecido según inteligencia militar, aunque aún no se ha confirmado su identidad.
Edilberto Marín Gómez, de 50 años, llevaba más de ocho años en las disidencias y era considerado una figura central para el mando, control territorial, acciones armadas y finanzas del grupo. Según fuentes oficiales, coordinaba operaciones de narcotráfico, extorsión y adoctrinamiento forzado, además de manipular a comunidades locales para obstaculizar la presencia de la Fuerza Pública.
Las autoridades lo señalan también de liderar homicidios, ataques con explosivos y el reclutamiento forzado de menores, una práctica reiteradamente denunciada en la región por organizaciones defensoras de derechos humanos.
Contexto: violencia persistente en el suroccidente del país
Este operativo se suma a la escalada de violencia que ha afectado a los departamentos de Caquetá, Cauca y Nariño en las últimas semanas, donde las disidencias del autodenominado Estado Mayor Central (EMC) han intensificado sus acciones armadas tras la suspensión del cese al fuego en marzo.
Según la Defensoría del Pueblo, entre 2021 y 2023 se han documentado más de 380 casos de reclutamiento forzado de menores en el país, siendo el Cauca y Caquetá los departamentos más afectados. En su informe de 2023, la organización Human Rights Watch advirtió que las disidencias continúan utilizando menores en labores de inteligencia, combate y logística, violando el derecho internacional humanitario.
PUBLICIDAD
Lea también: Camilo y Altafulla se pelearon en ‘La Casa de los Famosos’; la producción tuvo que entrar a intervenir
Alias ‘Paisa Duber’ estaba en la mira de las autoridades no solo por su historial criminal, sino por su rol estratégico en la expansión de la estructura Armando Ríos hacia zonas cocaleras y corredores del narcotráfico entre Guaviare y Caquetá.
Finalmente, las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier actividad delictiva o presencia de grupos armados ilegales en sus territorios. Para ello, están habilitadas las líneas de atención 323 273 4707 (contra el terrorismo), 314 358 7212 (contra el crimen), y la Línea 107, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. La colaboración ciudadana es clave para avanzar en la seguridad de las regiones más afectadas por el conflicto armado.