Noticias

Este país le pidió a sus ciudadanos evitar viajar a Colombia: secuestros y hurtos entre las razones

El gobierno canadiense hizo una larga lista de advertencias a sus ciudadanos sobre los riesgos que pueden correr en Colombia.

Archivo - Imagen de La Candelaria en Bogotá (Colombia) TURISMO DE COLOMBIA - Archivo

Luego de las recientes y extrañas muertes de extranjeros en Colombia, las autoridades migratorias de Canadá emitieron una advertencia detallada a sus ciudadanos sobre considerar si viajar o no a país, a través de una lista relacionaron riesgos principalmente de inseguridad.

PUBLICIDAD

En la información resaltan que los canadienses deben tener un alto riesgo de precaución debido a los altos niveles de criminalidad en todo el territorio nacional.

Le puede interesar: Autoridades no han podido llegar a zona rural de Segovia por contantes combates entre el Ejército y el Clan del Golfo

En la lista emitida por el país canadiense, se especifican zonas fronterizas y departamentos en los que se aconseja a los viajeros evitarlos debido al alto riesgo de secuestro y delitos asociados a la presencia de grupos armados ilegales y demás organizaciones al margen de la ley.

Entre los territorios que deben evitar se encuentran:

  • Arauca
  • Caquetá (excluyendo la ciudad de Florencia)
  • Cauca (excluyendo Popayán)
  • Chocó (excluyendo Nuquí, Bahía Solano y Capurganá)
  • Zonas cerca de las fronteras con Venezuela, Panamá y Ecuador.

Lea más: Investigadores descubren nueva forma de contrarrestar los ataques de usurpación de cuentas de telefonía móvil

Para los canadienses, los índices de criminalidad son elevados en todo el territorio nacional colombiano, pero en especial en ciudades principales donde en los últimos días se han registrado casos de violencia y extranjeros muertos.

PUBLICIDAD

Además, entre las amenazas están crimen violento, agresiones y atracos, incluso en zonas seguras de las ciudades. “Se aconseja evitar caminar solo en áreas aisladas o desiertas, viajar solo después del anochecer, vestirse de manera discreta, y mantener objetos de valor fuera de la vista”, indica el comunicado.

También podría leer: Juan Carlos Upegui perdió su investidura como concejal de Medellín tras decisión del Tribunal de Antioquia

Una de las partes más advertidas es sobre el riesgo de secuestro en Colombia a extranjeros, principalmente a aquellos que trabajan en empresas petroleras y mineras. Hacen referencia a grupos armados ilegales y sus violentos ataques.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último