La Procuraduría General de la Nación, anunció este lunes que formuló pliego de cargos a tres oficiales de la Policía Metropolitana de Cali por posible omisión en el ejercicio de sus funciones luego de que civiles, utilizando armas de fuego, agredieron a las personas que participaban en las protestas ciudadanas convocadas el 28 de mayo de 2021 para conmemorar un mes del día del paro nacional.
Se trata del teniente coronel de la Policía Nacional comandante del distrito de policía VI “Jamundí” de la Policía Metropolitana de Cali, y los Mayores comandantes de la fuerza disponible y de la estación de policía La María de la Policía Metropolitana de Cali, para la época de los hechos.
Según conoció el medio independiente, Cuestión Pública, los uniformados investigados por la Procuraduría son: Teniente Coronel Raúl Pérez Aramendiz, y los mayores José Fernando León Agudelo y Mauricio Gómez Velandia. “A los dos últimos les fue comunicada la imputación de cargos por parte de la Fiscalía”, señaló el portal periodístico.
De acuerdo con la investigación de la entidad, el 28 de mayo de 2021, en la jurisdicción de la estación La María se presentaron dos actos violentos: “(…) uno protagonizado por manifestantes encapuchados violentos que vandalizaron el comercio e intentaron incendiar el CAI de Ciudad Jardín y el segundo la participación violenta de civiles que disparaban armas de fuego y/o traumáticas contra los manifestantes y no manifestantes”.
El pliego de cargos señala que los tres miembros de la fuerza pública no habrían realizado u ordenado a sus subalternos el procedimiento correspondiente para identificar, individualizar y/o judicializar a los particulares que ese día dispararon contra las personas que se encontraban en el sector de Ciudad Jardín.
Te puede interesar: Andrés Escobar, cuatro civiles y 12 policías fueron imputados por la Fiscalía
Tampoco habrían tomado u ordenado las “medidas para proteger la vida e integridad de quienes protestaban, o los ciudadanos que simplemente transitaban por el lugar, periodistas que cubrían la noticia e incluso defensores de derechos humanos allí presentes”, puntualizó la Procuraduría.
Las conductas, que son objeto de investigación, fueron calificadas provisionalmente por la Procuraduría Delegada Disciplinaria de Instrucción para la Fuerza Pública, como gravísimas a título de dolo.