La medida del pico y placa regional aplica en los nueve corredores por los que hay acceso a Bogotá. Su objetivo principal es descongestionar los ingresos para los viajeros que entran a la capital del país.
PUBLICIDAD
El pico y placa regional se aplicará este lunes festivo 21 de marzo en los nueve corredores en donde habrá presencia de uniformados de la Policía de Tránsito para dar cumplimiento a la norma, que inicia a las 12 del mediodía cuando podrán ingresar los vehículos que tengan placas pares y que va hasta las 4:00 p.m. Después de esta hora y hasta las 8:00 p.m. ingresarán las placas impares.
Es importante aclarar que antes de las 12 del medio día y después de las 8:00 p.m. podrán ingresar todos los vehículos sin restricción.
Puede leer: Registraduría entrega primera cédula a una persona trans en Medellín
“Cerca del 34% de la movilidad que se genera en el país se da en las vías entre Bogotá y Cundinamarca, por eso es importante la articulación con todas las autoridades. La cifra de vehículos que circularán por el departamento, sin contar pasajeros, estará alrededor de 1.400.000 vehículos y la ruta entre Bogotá y Girardot mueve la mayoría de los viajeros, que equivale al 32% de la movilidad, por eso la importancia del pico y placa para el ingreso y organizar el éxodo”, le dijo a El Espectador Jorge Godoy, secretario de Movilidad de Cundinamarca.
Horarios del pico y placa regional.
- Entre las 12 del mediodía y las 4:00 p.m: placas pares
- Desde 4:00 p.m. hasta las 8:00 p.m: impares
¿Dónde se aplica el pico y placa regional?
- Autopista norte: desde el peaje Andes hasta el Portal Norte del sistema TransMilenio, en sentido norte – sur.
- Autopista sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, en sentido sur – norte.
- Avenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida ciudad de Cali (avenida carrera 86), en sentido occidente – oriente.
- Avenida calle 80: desde el puente de Guadua hasta el portal 80 del sistema TransMilenio, en sentido occidente – oriente.
- Avenida carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, en sentido norte – sur.
- Avenida Boyacá vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, en sentido sur – norte.
- Vía Suba Cota: desde el río Bogotá hasta la Av. calle 170, en sentido norte – sur.
- Vía la Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, en sentido oriente – occidente.
- Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, en sentido oriente – occidente.
Lea también: “No existe ninguna posibilidad de fraude en Colombia”: registrador nacional
Tenga en cuenta que Incumplir la medida le acarreará una multa de $468.500 y la inmovilización del vehículo.