Medellin

Caso Sara Millerey: identifican a cuatro presuntos implicados en el crimen

Con ayuda de cámaras de seguridad, las autoridades lograron identificar entre cuatro y cinco personas que estuvieron con la víctima y serían responsables de su muerte.

Foto de Sara Millerey: identifican a cuatro presuntos implicados en el crimen.
Caribe Afirmativo Foto de Sara Millerey: identifican a cuatro presuntos implicados en el crimen.

Las autoridades del municipio de Bello, Antioquia, confirmaron avances significativos en la investigación del crimen de Sara Millerey González, una mujer trans que fue brutalmente agredida el pasado 4 de abril de 2025. Gracias a los registros de cámaras de seguridad y testimonios clave, se logró identificar a entre cuatro y cinco personas que habrían participado en el ataque.

PUBLICIDAD

Para leer: Las versiones que circulan sobre el asesinato de Sara Millery: banda criminal estaría detrás su crimen

Sara fue golpeada violentamente y lanzada a la quebrada La García, donde permaneció por cerca de dos horas antes de ser rescatada y trasladada a un hospital. Allí, pese a los esfuerzos médicos, falleció a causa de la gravedad de las heridas.

José Serrano, secretario de Seguridad de Bello, explicó en declaraciones a Teleantioquia que las grabaciones muestran cómo un grupo de personas acompañó a la víctima durante el recorrido que culminó en su asesinato. “Lo que evidenciamos en cámaras es que un grupo de entre cuatro y cinco personas hacen parte de todo el recorrido que derivó en la muerte de Sara Millerey”, afirmó.

Crimen de Sara Millerey: al menos cuatro personas estarían plenamente identificadas

El funcionario agregó que ya se han realizado allanamientos, inspecciones a viviendas, verificación de antecedentes y recopilación de material probatorio. “Esperamos que haya capturas muy pronto”, indicó.

Para reforzar la búsqueda de justicia, tanto la Gobernación de Antioquia como la Alcaldía de Bello ofrecieron recompensas de 50 millones de pesos cada una a quienes brinden información que conduzca a la captura de los responsables. El crimen ha sido calificado por organizaciones sociales como un acto de odio y transfobia, y ha generado indignación nacional.

El presidente Gustavo Petro también se pronunció, exigiendo una investigación profunda y resultados que permitan esclarecer las circunstancias del crimen, al tiempo que se evalúa una posible conexión con bandas criminales que operan en la zona y que, según versiones preliminares, ya habían amenazado a Sara.

PUBLICIDAD

En medio del dolor, su madre, Sandra Borja, ha alzado la voz para recordar a su hija y exigir justicia. En el pódcast Más allá del silencio, relató: “Sara solo quería ser feliz, estar alegre, no tenía un corazón malo. Siempre fue luz y paz. Queríamos vivir tranquilas. Nos gustaba orar, hacer los Mil Jesuses, compartir”.

La madre también denunció que su hija era blanco frecuente de agresiones verbales en la calle solo por ser una mujer trans. “Siempre le pedía a Dios protección para ella”, añadió.

El testimonio más desgarrador de Sandra se dio al relatar las últimas palabras que le dijo Sara antes de morir: “mamá, me arrojaron a La García”. Aunque intentó calmarla, su hija supo lo que estaba por venir: “mamá, me voy a morir”, le dijo, poco antes de perder la vida.

Luz Dary Borja, tía de Sara, fue quien reconoció el cuerpo en el hospital. Según contó, la joven presentaba múltiples lesiones: “Tenía un hueco en la cabeza, heridas en la nuca, fracturas en ambas manos, una pierna rota, varias costillas partidas y un pulmón destrozado”.

La familia está convencida de que el asesinato fue un transfeminicidio motivado por el rechazo a su identidad de género. Sandra lo expresa con claridad: “La mataron por ser quien era. Siempre pedía respeto, nunca hizo daño a nadie”.

El caso de Sara Millerey ha despertado un clamor nacional por justicia y por la protección efectiva de los derechos de la población LGBTIQ+ en Colombia, quienes aún enfrentan múltiples formas de violencia y discriminación. La sociedad espera que, con los avances de la investigación, se logre una condena ejemplar que honre la memoria de Sara y prevenga futuros crímenes de odio.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último