‘Shin-Chan’ es una serie de manga escrita e ilustrada por Yoshito Usui, con más de 148 millones de copias a nivel mundial centrada en la vida de Shinnosuke Nohara, un niño de cinco años particularmente travieso.
LEA TAMBIÉN Martín Elías y tres de sus canciones para recordarlo
Fue un 13 de abril de 1992 cuando se estrenó en Japón el primer episodio de ‘Shin- Chan’, y se convirtió en uno de los anime más influyentes y recordados del mundo. El personaje principal desconcierta a los adultos con sus ocurrencias y sus comportamientos desvergonzados poco propios de su edad.
Una historia distinta
Con sus amigos del preescolar y su perro, Shinnosuke vive diversas aventuras, ya sea en su casa, la escuela o en las zonas de juego de los parques. La serie está dirigida a todo público en su país de origen, mientras que en otras naciones está dirigida a jóvenes a partir de 16 años, debido a su clasificación alta, y humor más adulto.
En ella se retrata a la sociedad japonesa de forma caricaturesca y de hecho se parodia a muchos personajes de esa sociedad de forma anónima e incluso a otras referencias culturales como series e íconos de animación tales como ‘Doraemon’, ‘Sailor Moon’, ‘Pokémon’ y ‘Dragon Ball’.
Entre sus películas y los videojuegos
Las películas de ‘Shin-Chan’ están basadas en la serie y en ellas se muestran una faceta más profunda de los personajes propios del anime que llegan a provocar una inmersión total en la pantalla hasta el punto de poder entender a los personajes y conocerlos nunca sin separarse de un humor absurdo ocasionado normalmente por la personalidad infantil.
13. Shin-Chan: 3 minutos para salvar el mundo
— Paco ✌🏼🍃 (@P1960last) April 14, 2022
-Tiene un momento bonito al final pero en general es super aburrida, 30 minutos de peli son un montaje muy plano de lucha contra monstruos y en general no dice nada.
-Ns esta bien si eres fan supongo?
2.3/5 pic.twitter.com/op7GXRqxzo
Existen diversos juegos de la franquicia publicados en Japón. Sin embargo, el primer videojuego en ser exportado de su país natal, ‘Shin-Chan: Aventuras en Cineland’, fue publicado exclusivamente en España, pero a pesar de eso sigue siendo uno de los grandes favoritos de hace tres generaciones que crecieron viendo al pequeño travieso.