Confirman 84.410 dosis de Pfizer para Bogotá. La Secretaría Distrital de Salud informó que en las próximas horas recibirá del Ministerio de Salud y Protección Social 80.410 dosis de Pfizer que serán destinadas a la vacunación de mujeres gestantes, así como para completar esquemas de vacunación con ese biológico.
Confirman 84.410 dosis de Pfizer para Bogotá
Según la directriz entregada por el Ministerio, de las dosis recibidas de Pfizer, 50.310 son para mujeres en estado de gestación y 30.100 para aplicación de segundas dosis.
La inmunización para mujeres gestantes se podrá realizar desde la semana 12 de embarazo. También aplica para las mujeres que se encuentren en los primeros 40 días de posparto.
#ATENCIÓN📢 Si te encuentras en la semana 12 de gestación, hasta los 40 días de posparto, espera el llamado de tu EPS para recibir, a través de agendamiento, la #DosisDeEsperanza contra el covid-19, durante el 23, 24 y 25 de julio en Bogotá.💉 pic.twitter.com/lDk0WDLe0t
— Secretaría Distrital de Salud (@SectorSalud) July 22, 2021
Según la resolución emitida por el Ministerio de Salud, el único requisito que se debe exigir para la aplicación de la vacuna es la suscripción del consentimiento informado donde se manifieste la evaluación del riesgo – beneficio con el médico tratante, sin embargo, las personas no deberán presentar certificado médico.
Igualmente, el Ministerio dio luz verde a la vacunación contra COVID-19 para personas entre 30 y 34 años.
#Atención | El ministro @Fruizgomez anuncia la apertura de vacunación contra la COVID-19 para personas entre 30 y 34 años y la unificación de etapas en municipios con población menor a 100 mil habitantes.#Vacunémonos pic.twitter.com/L3cbWDEiLW
— MinSaludCol (@MinSaludCol) July 23, 2021
Casos de coronavirus en Colombia
El Ministerio de Salud de Colombia informó este jueves de 12.576 nuevos casos de coronavirus y otros 354 fallecidos, con lo que el país totaliza 4.692.570 contagios y 117.836 los muertos a causa de la covid-19.
Las cifras de hoy son ligeramente superiores a las informadas el miércoles, jornada que tuvo 11.244 casos y 351 fallecidos, pero muy inferiores a las de junio y mayo, donde los casos superaban los 30.000 y las muertes las 600.
En total, son 112.463 los casos que se mantienen activos en el país, lo que corresponde al 2,39 %.
En cuanto al avance del Plan Nacional de Vacunación, la autoridad sanitaria informó que en el país se han aplicado 24.230.595 dosis de la vacuna contra el covid-19, y que 10.707.744 personas ya tienen el esquema completo (el 21,27 % de la población).
Bogotá sigue siendo el principal foco de la enfermedad y en la jornada tuvo 3.460 nuevos casos, seguido de los departamentos de Valle del Cauca (2.141), Antioquia (1.798), Cundinamarca (751), Bolívar (453), Atlántico (428) y Santander (334).
Con los datos de hoy, las regiones que totalizan la mayor cantidad de contagios continúan siendo Bogotá (1.389.729), Antioquia (700.164), Valle del Cauca (373.269), Atlántico (304.095) y Cundinamarca (251.538).
De las muertes de la jornada, de las cuales 316 corresponden a días anteriores, la cifra más elevada la tuvo Bogotá con 62, seguida de los departamentos de Valle del Cauca (58), Antioquia (36), Tolima (24), Santander (17), Cundinamarca (15), y Bolívar y Huila (14).