Televidentes se han manifestado en contra del canal. Informe de RCN en medio de las protestas en Cali, indigna y causa críticas en redes sociales.
Un informe relacionado con la jornada de protestas ocurrida en la capital valle caucana que presentó el Canal RCN en su emisión de noticias de las 11:30 p.m. está causando revuelo entre los colombianos.
En el reporte aseguraron que decenas de caleños salieron a las calles a «celebrar» que el presidente de Colombia había decido modificar el texto de la reforma tributaria.
Aseguraron que con arengas, cantando el himno de Colombia y de la ciudad celebraron la decisión del mandatario.
«Les vamos a mostrar cómo reaccionaron decenas de caleños frente a la decisión del presidente Iván Duque de modificar el texto de la reforma tributaria», son las palabras con las que la periodista inicia el informe.
Informe de RCN en medio de las protestas en Cali, indigna y causa críticas en redes sociales.
Buenos días.... Y como amanece tu país?
— JULDER CABALLERO (@juldercaballero) May 1, 2021
- Un poquito manipulado, nada más
😡😡😡😡😡🤬🤬🤬🤬#RCNMiente #abajoRCN #ParoIndefinido #1demayo2021 #Resistencia #SigueElParo pic.twitter.com/yHFZSGCjFU
El reporte ha generado indignación en muchos colombianos, quienes por medio de redes sociales han expresado su inconformidad ante el canal.
Yo no veo esa basura de canal, pero por redes me entero de esto. Una barbaridad esta manipulación criminal. #AbajoRCN. #RCNMiente. pic.twitter.com/EyC4WOpsJs
— Celso Tete Crespo 🇨🇴 (@elsemblante) May 1, 2021
El video de RCN diciendo que “colombianos celebran la reforma Tributaria”, mientras la realidad es que el país está en llamas, la policía está asesinando civiles, las mujeres están siendo violadas por el ESMAD, todo mal.#AbajoRCN #RCNMiente #SOSColombia pic.twitter.com/wZazUWchnO
— Maria Niny Echeverry (@Marianiniecheve) May 1, 2021
Tantas han sido las crítica,s que incluso se han creado varias tendencias en Twitter contra el canal.
¿Qué dicen las autoridades de los disturbios en Cali?
Durante tres días en la ciudad de Cali y el departamento del Valle del Cauca se registran disturbios.
Asimismo en redes ha sido reportado que cientos de manifestantes han intentado ingresar y saquear dos centros comerciales y demás almacenes de cadena.
“El vandalismo organizado, sistemático y delincuencial ha pretendido tomar la propiedad privada y pública, afectar el transporte público”, indicaron las autoridades.
“Hemos tomado la decisión de enviar a Cali, 700 uniformados Policía Colombia incluyendo ESMAD y 300 soldados que apoyarán al personal que llegó anoche. 2 helicópteros y motocicletas harán parte del apoyo para garantizar la seguridad”, afirmó el ministro Diego Molano.