En la ciudad de Bogotá uno de los temas por los que más pregunta la ciudadanía a los candidatos de las elecciones de este año es el Metro. Aunque ya está contratado con un trazado elevado, la polémica continúa puesto que el presidente Gustavo Petro ha pedido cambiar la contratación. A pesar de esta tensión, la alcaldesa Claudia López inauguró este martes 25 de julio las obras del viaducto del Metro elevado y lo presumió en redes sociales.
En la mañana de este martes, la alcaldesa Claudia López, el gerente de la Empresa Metro de Bogotá (EMB) Leonidas Narváez y el representante legal de Metro Línea 1 Wen Ding, firmaron el acta de inicio de la fase de construcción del viaducto de la Primera Línea del Metro de Bogotá. El acto se llevó a cabo en el patio taller de Bosa.
Lea también: De la mano de Carolina Corcho, Gustavo Bolívar dice que hará reforma a la salud en Bogotá
La alcaldesa anunció en sus redes sociales el inicio de la construcción de la estructura más importante para el Metro. “Hoy empieza la construcción de los 24 kilómetros de viaducto de nuestra Primera Línea del Metro. Es una maravillosa noticia para Bogotá, y quiero recordar que la Red Metro que estamos construyendo empieza acá en el patio taller de Bosa, llega a la calle 72, tiene de alimentadoras a las avenidas Ciudad de Cali y 68, que ya están en construcción, y al Corredor Verde Séptima, cuya licitación abrirá el próximo lunes 31 de julio”, señaló la alcaldesa en el evento de firma.
Pero además, este martes también se conocieron los videos que muestran cómo se vería el metro elevado y sus estaciones en mayor detalle. La Alcaldía reveló las grabaciones que muestran el tren que circularía en el viaducto, además de las grandes estaciones que tendrá.
¿En qué van las obras del Metro?
La Primera Línea del Metro de Bogotá tiene un avance del 24,23 %, que corresponde a las obras del patio taller, al intercambiador vial de la calle 72 con Caracas, a la construcción del nuevo puente vehicular del costado norte de la avenida Primero de Mayo con Carrera 68.
Le puede interesar: “¿Hasta cuándo?”: Claudia López responsabilizó al Gobierno por sicariato y le llovieron críticas
A esto se suman actividades tan importantes como la compra de predios, el traslado de redes principales y el avance de la construcción de los trenes en fábricas ubicadas en China, labor a cargo del Concesionario Metro Línea 1. “Todos los frentes de obra y de producción cuentan con la ingeniería de detalle necesaria para su desarrollo”, afirma la administración.
Según la Alcaldía, si se cumple el cronograma establecido, la ejecución del proyecto cerrará el año 2023 con un avance del 35%. A junio de 2024, cuando termina el actual Plan de Desarrollo Distrital propuesto por esta administración, estará sobre el 42%.
Así es como se verán el viaducto del Metro elevado de Bogotá. Alcaldía firmó el acta de inicio de la construcción y el consorcio chino entregó renders. pic.twitter.com/TSlfYNa51a
— Valeria Arias Suárez (@val_ariasu) July 25, 2023
Con el acta que firmamos hoy, inician 6 nuevos frentes de obra de la primera línea del @MetroBogota, para un total de 9!
— Claudia López Hernández (@ClaudiaLopez) July 25, 2023
En la fábrica que ya está operando en el Patio Taller estamos produciendo los pilotes que serán instalados a lo largo del trazado.
Además, se está… pic.twitter.com/YoSfgfS2tE