Columnistas

Casos de éxito empresariales en biodiversidad: una herramienta de inspiración para la conservación de nuestro capital natural

La comunidad internacional ha tomado medidas concretas para redirigir el rumbo hacia un mundo más favorable para la naturaleza.

Un nuevo evento sustentable y que apuesta por el bienestar personal surge dentro de una de las regiones con más biodiversidad en México
Cozumel Vivo Fest Un nuevo evento sustentable y que apuesta por el bienestar personal surge dentro de una de las regiones con más biodiversidad en México (Cortesía)

El mundo enfrenta tres desafíos globales interconectados: la emergencia climática, la pérdida de biodiversidad y la creciente desigualdad. Cuando hablamos del segundo desafío, nos damos cuenta de la importancia de la biodiversidad para el bienestar humano, la salud del planeta y la prosperidad económica. Como componente clave del capital natural, la biodiversidad sustenta las actividades económicas y el bienestar de la humanidad, consolidándose como uno de los recursos más valiosos del mundo.

PUBLICIDAD

Puede leer: Reflexiones de la COP16 con enfoque empresarial: oportunidades y desafíos

En respuesta a esta situación, la comunidad internacional ha tomado medidas concretas para redirigir el rumbo hacia un mundo más favorable para la naturaleza. En la COP15, se estableció el Acuerdo Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal (firmado en diciembre de 2022), donde 196 países se comprometieron a detener la pérdida de biodiversidad para 2030. Este acuerdo estableció cuatro (4) objetivos y 23 metas para la conservación y el uso sostenible de la naturaleza.

En la reciente COP16, realizada en Cali, Colombia, se revisaron las Estrategias y Planes de Acción Nacionales sobre Biodiversidad (NBSAP, por sus siglas en inglés). Sin embargo, solo 44 países de los 196 firmantes publicaron sus planes nacionales al cierre de esta cumbre, evidenciando la necesidad de una mayor articulación entre todos los actores para alcanzar las metas establecidas.

Un actor clave en esta transición es el sector privado. Según el Foro Económico Mundial, la mitad del PIB mundial depende en gran medida de la naturaleza. Esto posiciona a las empresas en un papel fundamental para liderar la transición hacia una economía positiva para la naturaleza. Actualmente se evidencia que algunas empresas ya han comenzado a implementar acciones encaminadas hacia la protección y conservación de la biodiversidad, y aunque falta mucho camino por recorrer, se identifican sus impactos sobre la biodiversidad en las operaciones, productos y servicios, e informan sobre sus progresos. En este camino es fundamental la inclusión de toda la cadena de valor de las empresas y es allí donde CECODES acompaña al sector privado, para aumentar la ambición a través de la inspiración.

En este contexto, desde CECODES, en el marco de la COP16, lanzamos una edición especial de Cambiando el Rumbo: casos de éxito empresariales en biodiversidad, una publicación que se viene realizando desde 1995 y que destaca casos de éxito bajo la metodología STAR+ de nuestra casa matriz el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD, por su sigla en inglés), alineada a nuestra hoja de ruta, la Visión 2050 Colombia y al Acuerdo Mundial de la Biodiversidad de Kunming-Montreal.

En este documento podrán encontrar 16 casos de éxito empresariales de diferentes sectores de la economía de nuestro país. Estos casos son muestra del trabajo que vienen realizando las empresas, encaminadas al fortalecimiento de estrategias que aporten a un impacto positivo en la biodiversidad.

PUBLICIDAD

Lea también: Opinión: Bogotá camina segura hacia una ciudad inteligente e innovadora y llena de conocimiento

Hoy en día no basta con no hacer daño a nuestra biodiversidad, debemos identificar estrategias para recuperar y regenerar los ecosistemas que hemos afectado como seres humanos, por lo que, esta publicación tiene el objetivo de inspirar a otros actores para que identifiquen la importancia de fortalecer una estrategia de conservación y respeto por toda la naturaleza de nuestro país y de la región. Los invito a leerla, con el objetivo de conocer lo que ya viene haciendo el sector privado, a compartirla para inspirar a más personas y organizaciones, y a darnos su retroalimentación sobre lo que ven allí para que juntos cumplamos con los objetivos propuestos a nivel global y local.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último