Columnistas

Conocimiento y sostenibilidad: lecciones desde la FILBo para el sector empresarial y la sociedad

Estamos viviendo un momento decisivo como región y país, entendiendo el camino que debemos recorrer hacia el desarrollo sostenible en todos los niveles.

La reciente edición de la Feria Internacional del Libro en Bogotá nos recuerda, una vez más, la importancia de la educación y la sostenibilidad como pilares fundamentales para cumplir con los objetivos propuestos a nivel mundial, regional y local. En su inauguración, Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil (país invitado especial a esta edición 2024), mencionó que: “la literatura es un derecho humano, porque es un bien indispensable en nuestra humanización. (…) Necesitamos más libros y menos armas. De más conocimiento, educación, ciencia e innovación”.

La educación y el conocimiento es esencial para hacer frente a los desafíos globales, por este motivo quiero mencionar una de las tendencias de sostenibilidad para este 2024, desarrolladas por nuestra casa matriz el WBCSD e impulsadas por CECODES en Colombia, en donde se considera la importancia de cerrar las brecha y habilidades en los temas de sostenibilidad. Para esto es importante el fortalecimiento de la lectura en documentos que ayuden a cerrar estas brechas. Unas de las herramientas de comunicación que desde CECODES promovemos, son los Objetivos para Vivir Mejor donde; el primer paso, siempre será el aprendizaje. Aprender sobre pobreza, alimentación, bienestar físico y mental, agua, energías renovables, cambio climático, entre otros; y la Feria Internacional del Libro es una oportunidad anual para que conozcamos cada vez más información, documentos, hallazgos y conocimiento sobre estos temas tan importantes para nuestra sostenibilidad al corto, mediano y largo plazo como sociedad.

En este contexto, el papel que desempeñan las empresas puede estar enmarcado en la promoción de la educación y el aprendizaje, y en llevar a la práctica lo que leemos en la literatura, a través de iniciativas ambiciosas para la protección del medio ambiente y la sociedad, abordando las desigualdades desde su potencial movilizador en la economía de los países. Es hora de que las empresas asuman un compromiso más allá de sus resultados financieros y se conviertan en verdaderos agentes de cambio social y ambiental. Para ello, desde CECODES cumplimos, como centro de pensamiento, en nuestra misión de divulgar conocimiento de vanguardia en sostenibilidad empresarial, basados en una hoja de ruta a largo plazo como lo es la Visión 2050 Colombia, y continuamos el proceso, pasando de la teoría a la práctica a través del acompañamiento a las empresas en Colombia en 5 líneas clave para la sostenibilidad puesta en marcha: Net Zero, biodiversidad y naturaleza, derechos humanos y empresas, abordaje de la desigualdad y transparencia.

Finalmente, quisiera traer a colación la temática de la FILBo 2024, “Lee la naturaleza”, la cual es una reflexión alineada a la COP16 que se vivirá en Cali - Colombia sobre nuestras interacciones con el entorno natural y cómo podemos aprender de él mientras lo protegemos. No es casualidad que el país invitado fuera Brasil, quién en su pabellón dio cuenta de la diversidad cultural y natural con la que cuentan en su territorio, siendo una característica compartida con nuestro país. Además, es de resaltar la alianza, no sólo gubernamental, sino entre organizaciones de la sociedad civil y las empresas que están trabajando por una acción conjunta entre estos dos países en miras a las Conferencias de las Partes más importantes que viviremos en los próximos años, la COP16 (de biodiversidad) y la COP30 (de cambio climático) en Colombia y Brasil, respectivamente.

Estamos viviendo un momento decisivo como región y país, entendiendo el camino que debemos recorrer hacia el desarrollo sostenible en todos los niveles, gubernamental, social y empresarial. Es momento de aprovechar estos espacios que se están desarrollando y dar a conocer los conocimientos y aprendizajes obtenidos, y de inspirar por medio de los programas, acciones e iniciativas que ya cuentan con resultados exitosos para que todos nos unamos a un mismo objetivo: el desarrollo sostenible, contando las historias desde las soluciones y no solo desde los problemas.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último