Noticias

“Cerrar el Congreso es dictadura”: Petro lanza dura advertencia a 9 partidos que rechazan su rol electoral

En medio de una fuerte tensión política tras el atentado a Miguel Uribe, el presidente Gustavo Petro acusó a nueve partidos de sabotear la democracia y alimentar una narrativa golpista.

Gustavo Petro en el Congreso de los pueblos, comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras y raizales
Gustavo Petro en el Congreso de los pueblos, comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras y raizales Foto: Presidencia

El presidente Gustavo Petro volvió a encender la temperatura política en Colombia. Este martes 10 de junio, arremetió con dureza contra nueve partidos que, en una declaración conjunta, desconocieron su papel como garante del proceso electoral de 2026. En un extenso y explosivo mensaje publicado en su cuenta de X (antes Twitter), el jefe de Estado denunció que detrás de este pronunciamiento hay un intento de socavar la institucionalidad y frenar las reformas sociales.

PUBLICIDAD

“Cerrar el Congreso es una dictadura”, afirmó tajantemente el mandatario, en alusión directa a lo que considera una amenaza velada por parte de sectores que “usan el atentado contra Miguel Uribe Turbay” —quien aún lucha por su vida— como arma política para deslegitimar su gobierno.

Petro contra la oposición: reformas, mafias y conspiraciones

El presidente fue enfático: “Los presidentes de partidos aquí reunidos, que no los congresistas, han detenido arbitrariamente las reformas”. Petro acusó a esos sectores de aprovechar la conmoción nacional por el atentado para “detener el renacimiento colombiano”, e incluso de promover un discurso regresivo que amenaza la Constitución y las instituciones.

Los partidos firmantes —Centro Democrático, Cambio Radical, Mira, Colombia Justa Libres, Partido Conservador, Partido Liberal, Liga de Gobernantes Anticorrupción, ASI y el Partido de la U— fueron señalados de actuar en bloque para frenar las reformas sociales y sembrar una narrativa de crisis institucional.

Petro, que se ha presentado como un reformador progresista, afirmó que sus políticas han golpeado directamente a las mafias que se enriquecen de la desigualdad y el narcotráfico. “La mafia me odia. Me quiere matar y destruir el Gobierno”, dijo, y aseguró que su administración ha extraditado un mafioso por día y ha desmantelado más de cuatro laboratorios de droga diarios.

Violencia, economía y legitimidad presidencial

El mandatario también defendió sus logros: caída de la inflación del 13,5 % al 4 %, aumento del salario real, entrega de tierras al campesinado, disminución del desplazamiento y reducción de homicidios. “Este Gobierno no desplaza, entrega tierra”, recalcó.

Más noticias: TransMilenio anunció operación especial para el regreso a casa del Rock al Parque 2025

PUBLICIDAD

Petro subrayó que su lucha es por la paz y la justicia social, y que su mandato está respaldado por millones de colombianos. “Es lamentable que la derecha siga hundiendo las reformas arbitrariamente e instigando al golpe y a la violencia. Ese no es el camino ni de la Presidencia ni de Colombia”.

Un mensaje final: “A veces la noche es más oscura cuando va a amanecer”

Petro cerró su mensaje con una advertencia: la narrativa que lo desconoce como garante electoral equivale a cerrar el Congreso y las puertas a las reformas. “Mi mandato es la paz. El pueblo debe unirse y no dejarse aterrorizar por minorías violentas”.

Este nuevo choque institucional marca un punto álgido en el pulso entre el Ejecutivo y los partidos tradicionales. En medio de una crisis de seguridad y polarización creciente, el país entra en una fase decisiva donde la gobernabilidad y la legitimidad del proceso democrático están en juego.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último