Inés Arango Velásquez, religiosa nacida en Medellín en 1937, será la primera colombiana beatificada por el recién elegido papa León XIV, quien este 22 de mayo firmó su primer conjunto de decretos sobre causas de canonización. Se trata de un hecho histórico para la Iglesia católica en Colombia y un reconocimiento a la entrega de esta monja que murió mártir en la selva ecuatoriana, en defensa de pueblos indígenas.
PUBLICIDAD
Lea también: Fenómeno espacial afectaría las operaciones aéreas en Colombia, Aerocivil prevé demoras en itinerarios
La noticia fue confirmada por la Santa Sede, que informó que Arango y el misionero español Alejandro Labaka Ugarte fueron reconocidos por “la oferta de la vida”, figura introducida por el papa Francisco en 2017 como vía válida para la beatificación. Ambos religiosos murieron el 21 de junio de 1987, atacados con lanzas por un pueblo indígena en aislamiento voluntario en la Amazonía de Ecuador. Arango y Labaka intentaban evitar que la comunidad fuera desplazada por actividades petroleras.
¿Quién fue Inés Arango?
Arango, conocida también por su nombre religioso María Nieves de Medellín, pertenecía a la Congregación de las Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia. Se formó como religiosa en Colombia, pero dedicó su vida a la misión en el Vicariato Apostólico de Aguarico, Ecuador, donde asumió con compromiso la defensa de las poblaciones originarias y la protección del medio ambiente.
¿Qué significa su beatificación?
La beatificación es el penúltimo paso hacia la santidad y convierte al beatificado en objeto de culto público en ciertas regiones. Según el Vaticano, el reconocimiento como beata se da cuando se prueba que una persona vivió en grado heroico las virtudes cristianas o, como en este caso, ofreció su vida por los demás.
El papa León XIV y su primera firma
León XIV, electo el pasado 8 de mayo y quien también fue misionero en Perú, firmó personalmente los decretos de Arango y Labaka como su primer acto en temas de santidad. También fue reconocido el obispo indio Matteo Makil por sus virtudes heroicas.
Más noticias: ¿Le quitarán un carril a la Séptima? Galán responde: “¡Falso!” y aclara polémica sobre la medida vial
La vida de Inés Arango, marcada por la fe, la entrega social y la defensa de los más vulnerables, se convierte ahora en ejemplo de martirio y compromiso evangélico para el mundo católico. Colombia celebra así un paso más hacia el reconocimiento universal de una de sus hijas espirituales más valientes.