En las últimas horas el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, participó en el más reciente Congreso Anual de Energía de Acolgén. En medio de su intervención aseguró que la capital podría enfrentarse a un riesgo de desabastecimiento de energía eléctrica en el 2026.
PUBLICIDAD
(Lea también: “Tuvieron que hundir la consulta con el voto de un uribista convicto”: Petro vuelve a arremeter contra el Senado).
“Desde el año pasado vengo insistiendo en la necesidad de que se terminen esas redes de transmisión que se contrataron hacen más de 10 años. Si no se terminan, vamos a tener riesgos en el abastecimiento de energía en Bogotá el próximo año”, sostuvo Galán, citado por el diario El Tiempo.
Según ese medio de comunicación, Galán hablaba de un proyecto que si bien se había adjudicado en 2016, aún no está operando normalmente. En esa medida, le hizo un llamado al gobierno del presidente Gustavo Petro para que trabaje en la puesta en marcha de estos proyectos de suministro eléctrico.
“Hay proyectos que tienen la conexión al servicio de energía condicionado a que se avance en estas redes. Si no se avanza en ellas, tendremos problemas de suministro como ha ocurrido en otras partes del mundo”, sostuvo Galán.
Galán dice que la transición energética es viable
Incluso advirtió que comparte la apuesta que ha trazado el Gobierno Nacional para transitar hacia energías limpias. No obstante, consideró que deben tenerse en cuenta otras variables como la sostenibilidad a corto y mediano plazo de estas transformaciones.
“El discurso de transición energética que ha planteado el Gobierno Nacional lo compartimos, pero hay que hacerlo viable. No se puede pedir avanzar en la transición energética y al mismo tiempo no permitir que se traiga la energía eléctrica a la ciudad”, añadió el mandatario capitalino en su discurso.