Noticias

“Ya entramos a la Ruta de la Seda”: Petro tras la firma en China

Petro celebró el ingreso de Colombia en la Ruta de la Seda, lo que según él, significa más exportaciones a China.

Colombia hace parte de la Ruta de la Seda
Colombia firma ingreso a la Ruta de la Seda Reunión entre el presidente de Colombia, Gustavo Petro, el presidente de la República Popular de China, Xi Jinping y sus gabinetes de gobierno. (Presidencia)

Los gobiernos de Colombia y la República Popular China firmaron este miércoles, 13 de mayo, un memorando de entendimiento sobre cooperación en el marco de la Iniciativa del Cinturón y la Ruta, también conocida como la Nueva Ruta de la Seda. Con este se busca articular acciones en áreas de economía, ciencia, tecnología, medio ambiente, cultura, y reindustrialización de sectores estratégicos.

PUBLICIDAD

De acuerdo con el presidente Gustavo Petro, se espera reducir el déficit comercial de 14.000 millones de dólares que tiene Colombia con China, que representa “prácticamente todo el déficit comercial de Colombia”.

También le puede interesar: La movida de Petro en China: ¿Cómo impactará la Ruta de la Seda al comercio colombiano?

Colombia ya es parte de la Nueva Ruta de la Seda, tras la firma de Petro en China

Petro aseguró que este ingreso “implica más exportaciones a China, flujos de capital productivo de China hacia Colombia. Total, si llegamos a esos 10.000 millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera, porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”.

El mandatario también se refirió a los productos con los que se abriría mercado en China como el camarón, el atún, la madera, el coco y otros provenientes de otras zonas del país como cacao y café, que ya tiene fama en China.

“Eso podría ayudarnos a transformar completamente el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Ya usted oyó que ya hay una ruta comercial, nosotros no estamos haciendo acuerdos militares, las relaciones de Colombia se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái–Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, dijo.

Además, agregó que “lo que más me interesa, es lo que va por debajo del mar: la fibra óptica. Y si (el presidente) Xi Jinping estuvo de acuerdo. Que se pueda juntar China con Colombia nos permite desarrollar la mecánica y la matemática cuántica, eso se llama inteligencia artificial, que, si logro pasarla al otro lado con Europa y África, como presidente de la Celac, nos coloca en el nodo central de la inteligencia artificial y en las tecnologías del siglo XXI”.

Acuerdos del ingreso de Colombia a la Ruta de la Seda

Entre los objetivos acordados se destacan:

  • Fortalecer los vínculos económicos y políticos entre ambos países.
  • Promover inversiones chinas en Colombia que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.
  • Diversificar e incrementar las exportaciones colombianas y productos agropecuarios que cumplan con requisitos sanitarios.
  • Desarrollar infraestructura física y digital con proyectos conjuntos en carreteras, ferrocarriles, puertos y conectividad digital, priorizando tecnologías limpias y sostenibles.
  • Impulsar alianzas de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), con cooperación académica y científica.
  • Promover la cooperación cultural, educativa y deportiva.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último