Noticias

Trump sube los aranceles a China al 145 % y lanza advertencia por el fentanilo

Estas medidas apuntan, según Trump, a incentivar la producción interna y disminuir la dependencia de bienes extranjeros

Donald Trump
Trump President Donald Trump speaks as he signs executive orders in the Oval Office of the White House Wednesday, April 9, 2025, in Washington. (Pool via AP) (AP)

En una nueva escalada de tensiones económicas, el expresidente estadounidense Donald Trump ha elevado los aranceles a los productos importados desde China hasta un total acumulado del 145 %, según reportó CNBC. Esta decisión responde a lo que Trump ha calificado como la “falta de respeto” del país asiático a los mercados globales y a su supuesta pasividad ante la crisis del fentanilo.

PUBLICIDAD

Le puede interesar: ¿Sigue la tensión comercial? Trump pausa aranceles a la mayoría de países por 90 días, aunque los aumenta para China

A través de su plataforma Truth Social, Trump justificó la medida afirmando:

“China ha estado estafando a Estados Unidos y al resto del mundo. Eso se acabó. Elevo el arancel al 125 % con efecto inmediato.”

Además de este incremento, el republicano también impuso un 20 % adicional como penalización por la falta de acción de China en la lucha contra el tráfico del fentanilo, sustancia que ha sido vinculada con miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos.

Le puede interesar: Trump anuncia pausa arancelaria de 90 días, pero excluye a China

Artículos de bajo costo y productos postales, también en la mira

La política comercial de Trump también ha afectado a productos más pequeños. Los artículos con valor inferior a los 800 dólares ahora enfrentarán un arancel del 120 %, frente al 90 % anterior. Asimismo, se estableció un nuevo cargo de 100 dólares por cada paquete postal, que aumentará a 200 dólares a partir del 1 de junio.

PUBLICIDAD

Estas medidas apuntan, según Trump, a incentivar la producción interna y disminuir la dependencia de bienes extranjeros:

“Queremos que nuestras empresas regresen y fabriquen aquí, no que enriquezcan a nuestros competidores.”

Repercusiones globales: más allá de China

Aunque el conflicto con China es el foco actual, otros países aliados como Canadá, México, Japón y miembros de la Unión Europea también han sentido el impacto de esta política comercial. En semanas recientes, el expresidente impuso un 25 % de arancel a las importaciones de acero, aluminio y automóviles, incluyendo productos provenientes de aliados tradicionales.

Canadá ha empezado a responder con represalias, mientras que México, según fuentes oficiales, evalúa su estrategia diplomática antes de actuar.

Trump ha advertido que otros sectores como la industria farmacéutica, la tecnología de semiconductores y la madera de construcción podrían ser los próximos en ser objeto de nuevas tarifas. Aunque el tratado comercial T-MEC aún está en vigor, el exmandatario parece dispuesto a romper con los acuerdos multilaterales en favor de una política económica de “Estados Unidos primero”.

La comunidad internacional y los mercados globales siguen con atención estos movimientos, ante el temor de una nueva guerra comercial que afecte el flujo internacional de bienes.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último