El juicio contra el expresidente colombiano Álvaro Uribe, acusado de soborno y fraude procesal, se reanudó el 5 de marzo de 2025 tras la desestimación de recusaciones presentadas por su defensa. En esta sesión, declaró Victoria Eugenia Jaramillo, exasesora política y militante del Centro Democrático, quien previamente había actuado como intermediaria entre la defensa de Uribe y el testigo Juan Guillermo Monsalve.
PUBLICIDAD
Le puede interesar: Decomisaron más de 500 jeringas y 1.000 pastillas de medicamentos en conocido sector del centro de Bogotá
Durante su testimonio, Jaramillo expresó sentirse intimidada por las conductas de los abogados de las víctimas presentes en la audiencia. Manifestó que las conversaciones al oído, el intercambio de mensajes y el uso de dispositivos móviles por parte de estos le generaban nerviosismo, afectando la claridad de sus respuestas. Declaró: “Yo entiendo que la defensa esté aquí y estén pendientes, pero yo me pongo muy nerviosa porque ellos hablan, se pasan mensajes. Se hablan entre ustedes al oído. La verdad es que yo merezco respeto. Se pasan el teléfono y yo me pongo muy nerviosa”.
Ante estas afirmaciones, la jueza 44 de conocimiento de Bogotá indicó no haber observado comportamientos intimidatorios por parte de los abogados de las víctimas. Aseguró que, de haber percibido alguna interrupción o manifestación en contra de la integridad de la testigo, habría llamado la atención a los responsables.
Lea más: Capturado en flagrancia hombre con más de 3.500 dosis de marihuana en Cali
“Si el despacho hubiese observado que los abogados de las víctimas estuvieran interrumpiendo la audiencia o haciendo manifestaciones en contra de su integridad, tenga la plena certeza, señora Victoria Eugenia, que les hubiera llamado la atención”, indicó.
Este incidente subraya las tensiones presentes en el proceso judicial contra el expresidente Uribe, quien enfrenta cargos por presunta manipulación de testigos y fraude procesal. El caso ha generado amplio interés público y mediático debido a la relevancia política del acusado y a las implicaciones que el veredicto podría tener en el panorama político colombiano.
PUBLICIDAD
La declaración de Jaramillo se suma a las de otros testigos clave, como el senador Iván Cepeda, el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve y su exesposa, Deyanira Gómez. Se espera que en las próximas sesiones del juicio se continúen presentando testimonios y pruebas que permitan al tribunal esclarecer los hechos y determinar la responsabilidad del expresidente en los delitos que se le imputan.