La temporada de fin de año ha sido marcada por un alarmante incremento en el número de personas quemadas por pólvora en Bogotá. Según el informe proporcionado por la Secretaría de Salud de la capital, la cifra ha superado los 100 casos durante el mes de diciembre de 2024, lo que representa un aumento del 14,94% en comparación con el año anterior, cuando se registraron 87 incidentes en la misma fecha. Este año, la ciudad ha enfrentado una serie de tragedias relacionadas con la manipulación de artefactos pirotécnicos, que han afectado a personas de todas las edades, especialmente a jóvenes y niños.
PUBLICIDAD
Le puede interesar: Subió del precio de la gasolina y el ACPM en Colombia desde el 1 de enero de 2025: ¿cómo quedan los costos?
El informe revela que los jóvenes de entre 18 y 28 años son los que más lesiones han sufrido durante esta temporada, con un total de 66 casos registrados en este grupo etario. Sin embargo, los menores de edad también han sido gravemente afectados, con 34 casos reportados. Entre estos, los niños más pequeños, de 0 a 5 años, son los que han sufrido más quemaduras por la manipulación de pólvora.
Julián Fernández, subsecretario de Salud Pública, hizo un llamado a la reflexión sobre el uso de estos artefactos peligrosos, especialmente entre la población infantil. “No compre, ni para usted ni para sus hijos, luces de bengala, totes, voladores, ninguna clase de pólvora. Quererlos es protegerlos. Ninguno de estos artefactos son inofensivos. La pólvora es peligrosa y una quemadura con este artefacto cambia vidas. Regálese un Fin de Año en familia, compartiendo con alegría en sus casas y no en la sala de un hospital”, expresó Fernández.
Le puede interesar: SOAT para motos: conozca las nuevas tarifas para 2025 y consejos para adquirirlo de forma segura
El informe también destacó cuáles han sido los artefactos pirotécnicos que más lesiones han causado en esta temporada. Los voladores encabezan la lista, con 40 casos reportados, seguidos de los totes con 16 casos y las luces de bengala, que han causado 8 accidentes. Estos artefactos, aunque populares en celebraciones de fin de año, son extremadamente peligrosos y pueden provocar heridas graves en quienes los manipulan.
Localidades más afectadas
Las zonas de la ciudad con mayor número de lesionados son Suba, Kennedy, Engativá, Ciudad Bolívar y Bosa. Las autoridades locales han intensificado sus esfuerzos para sensibilizar a la población sobre los peligros de la pólvora y prevenir futuros accidentes.
PUBLICIDAD
Desde la Secretaría de Salud han insistido en la importancia de que todos los ciudadanos tomen conciencia de los riesgos asociados al uso de pólvora, no solo para su propia seguridad, sino también para la de los demás. “Nos queda una festividad que celebrar: el Año Nuevo. Nos queda la oportunidad de tener conciencia y pensar en los más pequeños, de ser solidarios con los otros. La pólvora no solo le puede causar una tragedia a usted, sino a un ser querido, a un vecino que esté cerca, a un amigo que lo esté observando. Tenemos como ciudadanos una gran responsabilidad. Ya No Más Pólvora”, agregó Fernández.
Es importante que cualquier persona que sufra una lesión por pólvora busque atención médica inmediata para evitar complicaciones. La Secretaría de Salud ha recordado a la ciudadanía que, en caso de quemaduras o accidentes, se debe asistir al centro médico más cercano.