Noticias

Iván Duque se va contra Gustavo Petro tras proponer una Constituyente: “El presidente debe cumplir su mandato”

El exmandatario cuestionó con firmeza la propuesta del presidente Petro de formular una Asamblea Nacional Constituyente

El actual presidente de Colombia, Iván Duque (i), y el presidente electo, Gustavo Petro (d) PRESIDENCIA DE COLOMBIA (PRESIDENCIA DE COLOMBIA/Europa Press)

El expresidente Iván Duque ha vuelto a manifestar su desacuerdo con el actual mandatario Gustavo Petro, esta vez en relación con la posible convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente. Duque, quien gobernó Colombia entre 2018 y 2022, criticó fuertemente esta propuesta, la cual considera un intento de perpetuarse en el poder.

PUBLICIDAD

El debate se originó a raíz de unas declaraciones hechas por Petro durante el evento “Acciones por la vida, la seguridad y la paz”, realizado en Popayán. En este contexto, el presidente mencionó la posibilidad de convocar una constituyente en relación con el acuerdo de paz firmado en 2016 entre el Gobierno nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc). “Una asamblea nacional constituyente podría ser convocada por las altas partes contratantes, ya que tiene esa fuerza”, afirmó Petro.

Estas declaraciones no tardaron en provocar reacciones de diversos actores políticos. Iván Duque, a través de su cuenta en X (anteriormente Twitter), expresó su rechazo a la idea, calificándola de inconstitucional y peligrosa. “Quieren una Constituyente sin seguir los procedimientos constitucionales, con el objetivo de perpetuarse en el poder, usando como pretexto el Acuerdo con las Farc o un posible contrato de adhesión a las demandas del ELN”, manifestó Duque el pasado domingo 26 de mayo de 2024.

La propuesta de Petro ha generado una ola de críticas entre la oposición, cuyos miembros reiteran que el actual presidente busca “atornillarse en el poder”. Duque insistió en que “El Presidente debe cumplir su mandato hasta el 7 de agosto de 2026, ni un día más ni un día menos. Cualquier intento de violar la constitución debe ser enfrentado con firmeza por toda la institucionalidad. El país unido rechazará cualquier intento de romper con la legalidad”.

El expresidente Juan Manuel Santos también se unió a las críticas, calificando la idea de utilizar el acuerdo de paz con las Farc para convocar una constituyente como “un absurdo”. Santos subrayó que “Una asamblea constituyente solo puede convocarse siguiendo los procedimientos establecidos por la Constitución. Cualquier intento de hacerlo por otra vía se enfrentará con el poder Legislativo, el poder Judicial, las Fuerzas Armadas y la mayoría de los colombianos”.

Además, Santos aclaró que la teoría de que el acuerdo de paz es un acuerdo especial que permite modificar las partes contratantes no tiene fundamento jurídico. “Los acuerdos especiales presuponen que el conflicto entre las partes continúa, y ese no fue el caso entre el Estado y las Farc”, explicó.

Humberto de la Calle, quien fue jefe de la delegación de paz del Gobierno durante las negociaciones con las Farc, también rechazó la propuesta de Petro. “Se está discutiendo la tesis de que el acuerdo de paz con las extintas Farc incluía la posibilidad de una Asamblea Constituyente. Esa es una tesis absolutamente equivocada”, afirmó De la Calle, calificando la idea de “tan descabellada” que ni siquiera consideraba necesario referirse a ella.

La polémica en torno a la posibilidad de convocar una Asamblea Constituyente continúa, con diversas figuras políticas expresando su preocupación y rechazo ante lo que consideran un intento de alterar el orden constitucional del país.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último