Noticias

La enfermedad que le descubrieron a Omar Geles semanas atrás en Miami, Estados Unidos

En una presentación en Estados Unidos, el acordeonero se había desplomado en el escenario. Tuvo que ser remitido rápidamente a un centro médico.

Omar Geles había sido internado en una clínica de Miami, Estados Unidos, luego de sufrir un desmayo en medio de una presentación.
Omar Geles había sido internado en una clínica de Miami, Estados Unidos, luego de sufrir un desmayo en medio de una presentación. (Captura de pantalla: redes sociales: Carlos Vives @carlosvives)

Siguen las condolencias por el fallecimiento de Omar Geles, uno de los acordeoneros y compositores más importantes de genero vallenato en su historia. Lamentablemente el artista murió debido a complicaciones de tipo cardiovascular mientras se encontraba jugando tenis, en la ciudad de Valledupar.

PUBLICIDAD

No obstante, Geles ya había tenido complicaciones de salud semanas atrás, cuando en medio de una presentación en Miami, Estados Unidos, el compositor sufrió un desmayo en plena tarima que obligó al personal presente llevarlo a un centro médico, allí le realizaron todo tipo de chequeos para identificar la razón desvanecimiento.

Según se pudo establecer, Omar Geles venía presentando fuertes dolores en el pecho y en los brazos, esto debido a que sufría de presión arterial alta, o lo que en el mundo de la medicina se conoce como hipertensión.

¿Qué es la presión arterial y como prevenirla?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias, que es por donde circula para distribuirse por todo el organismo de la persona.

Los expertos de salud coinciden en que hay lograr en lo posible, reducir aquellos factores que podrían desencadenar una hipertensión como fumar o consumir en exceso bebidas alcohólicas, así como llevar una vida sedentaria y procurar hacer algún tipo de actividad física, al menos 3 o cuatro días a la semana, y realizarse chequeos médicos si en la familia hay antecedentes de esta enfermedad y la persona sobrepasa la edad de 40 años.

Según la OMS, en el mundo hay más de mil personas que sufren de este padecimiento, por eso este organismo internacional recomienda comer más frutas y hortalizas; pasar menos tiempo sentado; hacer actividad física, ya sea caminar, correr, nadar, bailar o actividades para ganar fuerza, como levantar pesas y perder peso si se tiene obesidad o sobrepeso.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último