Noticias

Preocupante índice de suicidio en niños indígenas: ONU alertó sobre grave situación de violencia sexual y reclutamiento

El relator de la ONU sobre derechos de pueblos indígenas estuvo en Colombia y lanzó dura advertencia a las autoridades del país.

Francisco Calí Tzay es el relator especial de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas, quien estuvo en Colombia y terminó su recorrido por algunos departamentos del país donde hay presencia de indígenas y luego de reuniones con las comunidades, advirtió sobre las violaciones a los derechos humanos que se están cometiendo por parte de grupos armados.

Pueblos Indígenas son afectados de manera particularmente grave por el conflicto, que suele tener una fuerte presencia e intensidad en sus territorios, inclusive en lugares sagrados, con un impacto desproporcionado en mujeres, niños, niñas y adultos mayores. Por ejemplo, una comunidad indígena fue obligada a ver cómo uno de sus ancianos fue sometido a abuso sexual en su lugar sagrado por alrededor de 30 o 40 combatientes, como un arma de guerra y una forma de humillación”, indicó el relator especial de la ONU.

El relator también lanzó advertencia sobre la preocupante situación que enfrentan menores de edad que hacen parte de pueblos indígenas, ya que se han registrado casos de reclutamiento de niños de 6 años en algunos sectores del país.

“Muchos de esos reclutamientos son llevados a cabo con el fin de obtener inteligencia. Los niños y niñas son apartados de sus familias por algunas semanas y luego son supuestamente liberados, pero en realidad son reinsertados en sus comunidades con el fin de que sirvan de informantes, rompiendo la confianza y fracturando el tejido social del pueblo. En algunos casos, los menores reclutados no son aceptados de vuelta por sus comunidades, lo que los coloca en una situación de abandono y los lleva a la indigencia, adicción o inclusive la prostitución”, informó Francisco Calí Tzay.

Indico que incluso los menores también han llegado a quitarse la vida por la difícil situaciones humanitaria que se ha vivido. “Preocupa el índice de suicidios entre niños y niñas indígenas, vinculados al reclutamiento armado y violencia sexual. Se destaca la dificultad para recopilar datos estadísticos precisos y la falta de una política pública de salud mental diferenciada y consultada con los pueblos indígenas para abordar esta emergencia”.

Finalmente Calí indicó que es urgente tomar medidas adecuadas para abordar la situación de vulnerabilidad y el riesgo que están corriendo las comunidades indígenas, “el riesgo de exterminio físico y cultural de los pueblos indígenas móviles o semimóviles en contacto inicial, como los pueblos Nukak, Hitnü, Juhup, Mapayerri y Jiw, entre otros. Estos se han visto desplazados a centros urbanos debido a la presencia de grupos armados o actividades económicas extractivas en su territorio ancestral. Miembros de estas comunidades indígenas han descrito las desfavorables condiciones de vida a las que se enfrentan, siendo compelidos a residir en vertederos de basura con acceso limitado a servicios básicos”.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último