Noticias

A partir de este martes 16 de enero, subirán los precios de peajes: ¿cuánto aumentará?

El incremento será más de lo previsto y así quedaría la tarifa para los peajes más costosos de Colombia

A replacement toll collector collects fees at the Philadelphia Interchange of the Pennsylvania Turnpike during day 5 of the toll workers strike November 28, 2004 in Bensalem, Pennsylvania. The toll workers have been without a contract since September 2003. The toll booths are currently being staffed by Turnpike Supervisors who are collecting a flat fee of $2 for cars and $15 for trucks. No new negotiations are scheduled.
Peaje en Colombia / Imagen de referencia (Photo by William Thomas Cain/Getty Images) (William Thomas Cain/Getty Images)

Con el cierre de 2023, donde la variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicó en 13,12 % para diciembre, es decir, 7,50 puntos porcentuales mayor que la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 5,62%, el Ministerio de Transporte anunció oficialmente el incremento de la tarifa de peajes para este 2024.

PUBLICIDAD

A partir de este martes 16 de enero, aumentará en un 13,12 % más un 2%, correspondiente a la actualización de la tarifa del Fondo de Seguridad Vial (Fosevi) a todos los vehículos que transiten por el territorio nacional.

“El incremento del 13,12 % (IPC del 2022) en la tarifa se hace necesario para garantizar la sostenibilidad financiera de los proyectos y fortalecer la confianza en el marco de la colaboración público-privada para la construcción, operación y mantenimiento de las vías concesionadas”, argumentó el Gobierno Nacional.

De esta manera, el borrador del decreto que presentó MinTransporte establece un cambio de $200 o $300 a $500 del costo de Fosevi incluido en la tarifa de peaje. Aumento que se daría anualmente cada 16 de enero, de acuerdo al IPC del mes anterior presentado por el DANE.

Te puede interesar: Entre denuncias por falta de pago a trabajadores, se cayó techo del Hospital General de Medellín

“Esto permite contar con: drones, escáneres para verificar estado del transporte de materiales peligrosos o inclusive estupefacientes; instalación de cámaras; de paneles de mensajería variable; básculas dinámicas y obviamente la instrumentación en tiempo real de puntos críticos y que se van a escalar en una mayor longitud para corredores que tienen una alta vulnerabilidad climática, para anticiparnos a la saturación de suelos como en la costa pacífica”, indicó el jefe de cartera de Transporte, William Camargo.

Se espera que en las próximas horas, el Ministerio publique las respectivas listas con los precios de los peajes actualizados.

PUBLICIDAD

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), aclara que para las concesiones que realizaron aumentos previos a la expedición del Decreto 050 de 2023, el incremento será el IPC de 2023 (9,28%): Proyecto Autopistas del Caribe Corredor de carga Cartagena-Barranquilla - Proyecto Armenia-Pereira-Manizales - Proyecto Bogotá (Fontibón) - Facatativá - Los Alpes - DEVIMED.

En 2023, a través de los 119 peajes gestionados por las concesiones de la ANI, se recaudaron más de 52,887 millones de pesos para el FOSEVI. Mientras tanto, las 29 casetas a cargo del INVÍAS reportaron un recaudo que supera los 8,159 millones de pesos. Según el Ministerio de Transporte, el año pasado se utilizaron estos recursos para el Programa de Seguridad en Carreteras Nacionales, destinados principalmente al mantenimiento de la flota vehicular a cargo de las fuerzas armadas y en el programa de Vías Inteligentes (VIITS) administrado por el Invias.

Para el año 2024, y de acuerdo con las proyecciones de tránsito, junto con una actualización en la tarifa del FOSEVI a 500 pesos, los 148 peajes podrían recaudar más de 172,814 millones de pesos, recursos que permitirán fortalecer el programa, brindando un mayor control y seguimiento en beneficio de los usuarios.

El costo estimado de cuánto quedarían los peajes más costosos de Colombia

1. Peaje Túnel de Occidente (Antioquia): ubicado en la vía a Santa Fe. Tarifa para vehículos de categoría I en 2024 $30.430. Tarifa 2023: $26.900.

2. Peaje Pipiral (vía al Meta): ubicado en la vía al Meta. Tarifa para vehículos de categoría I en 2024 $26.470. Tarifa 2023: $23.400.

3. Peaje Túnel de Oriente (Medellín - Rionegro): tarifa para vehículos de categoría I en 2024 $24.660. Tarifa 2023: $21.800.

4. Peaje de Circasia (vía Armenia - Finlandia, Quindío): Tarifa para vehículos de categoría I en 2024: $19.569. Tarifa 2023: $17.300.

5. Peaje Palmitas (vía Medellín - Santa Fe de Antioquia): Tarifa para vehículos de categoría I en 2024: $18.325. Tarifa 2023: $16.200.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último