Noticias

“Ese tema no ha sido tratado”: Alto Comisionado para la Paz negó buscar financiar al Eln para que paren secuestros

El comunicado se da luego de conocerse que supuestamente el Gobierno Nacional, lanzaría un programa internacional que permitiría la entrega de dinero a guerrilleros

A través de un comunicado, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz informó que en la mesa de diálogos de paz con el Eln “no ha sido tratado” el gestionar un fondo multidonante que aportaría una rente básica a esa guerrilla, “con el objetivo de reemplazar fuentes ilícitas de financiación” y cesen así el secuestro y las extorsiones, en medio del acuerdo de cese al fuego bilateral y temporal, pactado con el Gobierno Nacional en La Habana, Cuba.

PUBLICIDAD

Esta información se da luego de que el presidente Gustavo Petro -en medio de la visita diplomática en Berlín, Alemania que sostiene con su homólogo de ese país, Frank-Walter Steinmeier- aprovechara para reforzar la idea de crear un fondo internacional multidonante que estaría disponible para que varios países del mundo puedan aportar dinero a Colombia y este sea destinado a la guerrilla del ELN, en medio de los diálogos de paz.

¿Por qué? La propia guerrilla, mediante su jefe negociador, alias ‘Pablo Beltrán’, ha revelado que sus rentas ilícitas no pueden frenar del todo puesto que de estas se sostiene este grupo armado. Este fondo funcionaría para que esa guerrilla pueda frenar los secuestros y extorsiones definitivamente mientras se siguen desarrollando conversaciones de paz y se lleva a cabo el cese al fuego bilateral, que entrará en vigencia el próximo 3 de agosto.

Al parecer, este programa consistiría en dar incentivos a los guerrilleros del ELN que se encontrarían en cese al fuego, para que dejen de delinquir y se pueda avanzar con las conversaciones de paz entre el Gobierno y el grupo armado.

Te puede interesar: “Es una vacuna contra colombianos, estímulo a la criminalidad”: fiscal Barbosa critica fondo para ELN

“Se quiere establecer no un subsidio para que el ELN deje de delinquir, sino una vacuna contra los colombianos, para que esa vacuna se le imponga a los colombianos, de forma masiva entregando un estímulo para criminalidad en todos los territorios del país”, rechazó el fiscal Francisco Barbosa.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último