Medellin

Medellín se encuentra entre las ciudades con los cánones de arrendamiento más altos del país

Hasta 60 millones de pesos puede costar un arriendo en los barrios más costosos de Medellín.

Arriendos en Medellín
Panorama del arrendamiento en Medellín Sandra Villanueva, Gerente General de Metrocuadrado (Ariadne Agamez - Publimetro / Cortesía)

Medellín y el área metropolitana se han consolidado como una de las regiones con mayor dinamismo en el mercado de vivienda en arriendo en Colombia. Según datos de Metrocuadrado, plataforma líder en el sector inmobiliario, la ciudad registra más de 65.000 búsquedas mensuales de arriendos, con preferencias claras por zonas como Laureles, Belén y El Poblado.

PUBLICIDAD

PUBLIMETRO habló con Sandra Villanueva, Gerente General de Metrocuadrado, sobre las tendencias actuales, los tipos de inmuebles más buscados y el perfil de los arrendatarios, así como el impacto de fenómenos como el coliving, las rentas cortas y la transformación digital.

También le puede interesar: Trabajo sí hay: Conozca las vacantes disponibles en Medellín y Antioquia

¿Qué tendencias recientes han identificado en el comportamiento de las personas que buscan vivienda en arriendo en Medellín y su área metropolitana?

Hemos observado un comportamiento equilibrado y saludable entre las búsquedas de inmuebles en arriendo y las de venta en Medellín. En los primeros cuatro meses de 2025, del total de 3.105.000 búsquedas en la ciudad, el 51% correspondió a arriendos y el 49% a ventas, un comportamiento muy similar al promedio nacional, donde el 53% busca arriendo y el 47% venta, sobre más de 36 millones de búsquedas.

Además, el 98% de los inmuebles en arriendo en Medellín duran menos de 60 días en nuestra plataforma, lo cual refleja una alta rotación, similar a lo que ocurre a nivel nacional y en Bogotá. En cuanto al tipo de inmueble más buscado, el 79% de las personas prefiere apartamentos, seguido por casas (12%), locales comerciales (4%) y otros tipos de inmuebles (5%). Esta preferencia por apartamentos también se repite en ciudades como Bogotá, Cartagena y Bucaramanga, y responde a factores como la falta de suelo urbanizable, la planificación territorial y la creciente oferta de este tipo de vivienda.

En cuanto a metrajes, el 82% busca apartamentos de hasta 100 metros cuadrados, el 16% entre 100 y 200 metros, y solo un 4% busca opciones mayores a 200 metros. Para casas, las áreas más apetecidas están entre los 100 y 200 metros cuadrados (68%), seguidas por las de hasta 100 metros (17%) y más de 200 metros (15%). Sin embargo, se evidencian diferencias entre oferta y demanda, mientras que la mayor parte de la oferta de apartamentos está entre los 50 y 150 metros cuadrados, en casas predominan las de más de 200 metros.

En lo que respecta al estrato socioeconómico, se observa un interés particular por el estrato 6 (23%) y el estrato 3 (24%), a diferencia de otras ciudades del país donde las búsquedas se concentran en estratos medios. Esta tendencia en Medellín refleja un cambio demográfico y social importante. La oferta está alineada, pues el 43% de los inmuebles disponibles en arriendo pertenece al estrato 6.

PUBLICIDAD

Otro dato interesante es que el 45% de quienes buscan arriendo no requiere parqueadero, una proporción significativamente mayor al 30% que no lo busca en los procesos de compra. En arriendo, el 36% quiere un parqueadero, el 15% busca dos, y solo el 4% más de dos.

Finalmente, el 57% de quienes buscan arriendo prefieren inmuebles con menos de 10 años de construcción, gracias al dinamismo del desarrollo inmobiliario reciente. El 25% busca propiedades entre 10 y 20 años, y el 18% prefiere opciones con más de 20 años de antigüedad.

¿Cuáles son actualmente los barrios más costosos para arrendar en Medellín y cuáles se destacan como las zonas más económicas? ¿Qué factores explican estas diferencias?

Medellín se encuentra entre las ciudades con los cánones de arrendamiento más altos del país, junto con Cartagena. En 2022 y 2023, los incrementos superaron el 20%, aunque en 2024 se moderaron, creciendo solo un 6.3%, según el informe de la Lonja de Medellín y Antioquia.

Los barrios más costosos para arrendar apartamentos en Medellín son El Poblado, Castropol, El Tesoro, Laureles y Los Balsos. En estos sectores, los cánones de arriendo pueden ir desde los 13 millones de pesos hasta los 28 millones de pesos, especialmente para apartamentos amoblados, con amplios espacios, electrodomésticos de última generación y ubicados en desarrollos urbanísticos de alta gama.

Para las casas, los barrios con las ofertas más costosas son Las Palmas, Los Balsos, El Poblado y San Lucas, con arriendos que oscilan entre 14 millones de pesos y 60 millones de pesos. Estas propiedades suelen ser amobladas y contar con múltiples amenities como jacuzzi, cine en casa, piscina y espacios amplios, siendo Las Palmas un lugar estratégico por su cercanía al aeropuerto y la disponibilidad de terreno.

En cuanto al perfil general de búsqueda, el 47% de las personas está interesada en arrendar inmuebles con un canon entre 500.000 y 2 millones de pesos (administración incluida), el 43% entre 2 y 5 millones, y solo un 10% busca inmuebles con cánones superiores a los 5 millones.

¿Han detectado un aumento en la búsqueda de arriendos por parte de públicos jóvenes, estudiantes o trabajadores remotos? ¿Qué tipo de vivienda prefieren?

Sí. La Encuesta de Calidad de Vida del DANE 2024 muestra una tendencia creciente hacia los hogares unipersonales. De los más de 18 millones de hogares en Colombia, cerca del 20% son de una sola persona, y se proyecta que este porcentaje podría llegar al 27% en 2035. Además, desde 2022, Colombia es oficialmente un país de arrendatarios, con un 40.4% de los hogares viviendo en arriendo.

En Medellín, en los primeros cuatro meses de 2025, el 45% de quienes buscan inmuebles tienen entre 25 y 44 años, el 36% entre 45 y 64, y un 10% tiene entre 18 y 25 años. El 72% de los usuarios son mujeres y el 28% hombres.

Estas cifras, muy similares a las de Bogotá, muestran una fuerte presencia de personas jóvenes, de mediana edad y mujeres.

De ahí derivan dos tendencias: Rentas cortas, que son impulsadas por turistas y nómadas digitales. En Colombia hay más de 67.000 viviendas turísticas, lo que representa un crecimiento del 520% en cuatro años. En Medellín, se establecieron cerca de 1700 nuevas propiedades en plataformas como Airbnb durante el último año. Este fenómeno ha generado procesos de turistificación y gentrificación en barrios como Provenza, donde los precios del arriendo han subido más del 40% en tres años.

Y, el Coliving, una tendencia impulsada por el aumento del trabajo remoto y el cambio en las dinámicas familiares. Este tipo de vivienda, que ofrece espacios compartidos como coworking, gimnasio, cine, rooftop y lavandería, resulta atractiva para quienes buscan comodidad, conectividad y servicios en áreas comunes, aunque con viviendas más pequeñas.

¿Qué municipios cercanos a Medellín están ganando protagonismo en materia de arriendos y por qué? ¿La gente está migrando a zonas más periféricas en busca de mejor precio?

Efectivamente, los altos precios de la vivienda en Medellín han llevado a muchas personas a buscar opciones en municipios cercanos como Envigado, Bello, Sabaneta, Rionegro e Itagüí. En los primeros cuatro meses de 2025, se registraron más de 940.000 búsquedas en estas zonas.

Envigado concentró el 28% de las búsquedas, seguido por Bello (17%), Sabaneta (15%), Rionegro (14%) e Itagüí (11%). Envigado y Bello están entre los diez municipios más buscados a nivel nacional para arrendar, mientras que Rionegro y Sabaneta se destacan por tener una amplia oferta.

En Envigado, el 40% busca inmuebles en estrato 5, con precios entre 2 y 5 millones, construidos hace menos de cinco años. La mayoría busca apartamentos de tres habitaciones, dos baños y un parqueadero.

En Bello, el 59% prefiere inmuebles en estrato 3, con cánones entre 500.000 y 2 millones. El 87% busca apartamentos de 50 a 100 metros cuadrados, con tres habitaciones, dos baños y sin parqueadero.

Sabaneta tiene un perfil similar, con el 54% de las búsquedas centradas en estrato 4, precios entre 500.000 y 2 millones, y apartamentos con características muy similares.

En Rionegro y Itagüí se repite esta preferencia por apartamentos de tres habitaciones, dos baños y en su mayoría sin parqueadero, en rangos de precio similares y con construcciones recientes, de máximo cinco años.

¿Cómo se proyecta el mercado de arriendo en Medellín y el Valle de Aburrá para lo que resta de 2025? ¿Qué papel jugarán los precios, la digitalización de procesos y la demanda de vivienda?

Para lo que queda de 2025, el mercado de arriendo en Medellín y el Valle de Aburrá se mantendrá con un interés equilibrado respecto a la venta de inmuebles, pero con una tendencia creciente hacia el arriendo, motivada por las transformaciones en los hogares, los precios, el trabajo remoto y la movilidad.

La digitalización seguirá desempeñando un papel crucial. Cada vez más personas usan plataformas como Metrocuadrado para encontrar, comparar y cerrar negocios de arriendo, lo que agiliza los procesos y mejora la experiencia tanto para propietarios como para arrendatarios.

A esto se suma el auge de nuevas formas de habitar, como el coliving, las rentas cortas y la preferencia por inmuebles más pequeños pero con mejores servicios, lo que marcará un cambio importante en la oferta y la demanda para los próximos años.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último