Deportes

El Gobierno ‘se metió de frente’ con el fútbol colombiano y podría sancionar a Dimayor y FCF

Según el Ministerio, las multas podrían valer de 5 a 10 millones de pesos, por cada día de mora

Así se jugará la última jornada de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay 2023-I)
Fútbol colombiano (Tomadas de Twitter: @Dimayor)

En las últimas horas, se conoció que el ministerio de trabajo sancionará cargos contra Dimayor y la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) en caso de negarse a sostener conversaciones con el sindicato de futbolistas (Acolfutpro) en pro de mejorar las condiciones laborales.

PUBLICIDAD

Vea acá: Técnico de Nacional ‘se agarró’ con periodista por perder el clásico contra Medellín

Para poner en contexto la situación, en 2019 varios futbolistas se pusieron de acuerdo y presentaron una serie de peticiones a los entes encargados del fútbol colombiano con el propósito de mejorar sus condiciones laborales, teniendo en cuenta aspectos como los horarios y calendario de los partidos.

No obstante, no habían recibido respuesta, así que el ministerio de trabajo ‘metió la cucharada’ y dejó claro que si no logran entablar una conversación de negociación, levantará sanciones:

“El Ministerio del Trabajo iniciará el procedimiento administrativo sancionatorio a la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) y la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor) por la presunta vulneración del artículo 433 del Código Sustantivo del Trabajo, en tanto han sostenido una negativa a negociar el pliego de peticiones presentado por la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro), desde hace cuatro años”, se puede leer en el comunicado.

Según el Ministerio, las multas podrían valer de 5 a 10 millones de pesos, por cada día de mora.

La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, también se manifestó al respecto:

“El Gobierno del Cambio tiene interés de promover el diálogo social en todas las instancias, por ello hemos querido durante todo nuestro año de gobierno que se llegue a una amigable salida al diferendo sin que haya sido posible, por la posición que sostiene la parte empleadora. Nosotros hemos sostenido la necesidad de que se respeten los convenios internacionales que hacen parte de nuestra legislación y por eso no permitiremos que se vulneren”

PUBLICIDAD

Tags

Daniel  Barbosa

Daniel Barbosa

"No importa lo que te digan, las palabras y las ideas pueden cambiar el mundo"

Lo Último


Lo que debe saber