Café de Colombia | A través de la Real Academia del Café se busca promover el conocimiento sobre el consumo de café excelso 100% colombiano y convertir a los colombianos en expertos de la bebida insignia del país.
Colombia produce el mejor café del mundo y los colombianos tienen la oportunidad de consumirlo, pero no se hace habitualmente. Se ha identificado que el consumo de pasillas (los granos de café que presentan defectos, como brocados, vinagres, negros, partidos, astillados) es cada vez mayor debido a la falta de conocimiento y educación del paladar de las personas. Como consecuencia, el consumo de café excelso 100% colombiano ha sido relegado por importaciones de pasillas de varios países.
Ante esta situación y con el objetivo de enseñar cómo identificar y consumir café excelso certificado con Denominación de Origen, la marca Café de Colombia, inició la campaña ‘Colombiano que se respete, toma el mejor café del mundo’,promoviendo el conocimiento sobre la diversidad de variedades que ofrecen los 23 departamentos cafeteros del país, los beneficios de la bebida para la salud y lo más importante, que los colombianos aprendan a consumir el café excelso 100% colombiano, apoyando así a las 540.000 familias caficultoras que se dedican al cultivo del grano.
Para esto se ha creado el sitio http://realacademiadelcafe.com, epicentro de la campaña que invita a los colombianos a que tomen el mejor café del mundo, apropiándose y convirtiéndose en los mejores voceros de este producto nacional. La Real Academia del Café exalta el trabajo de las familias caficultoras y hace visible el esfuerzo de los productores, mejorando el conocimiento sobre la bebida que es patrimonio del país.
Así mismo, Café de Colombia ofrece un curso virtual gratuito en la Real Academia del Café. Quienes realicen el curso completo obtendrán un certificado de participación y podrán ser parte de la cata virtual más grande del país que se organizará en el mes de noviembre de este año.
“Colombia produce el mejor café del mundo y queremos que todos los colombianos entusiastas de nuestra bebida, aprendan a identificarlo, consumirlo y se formen como expertos. Somos un país cafetero y queremos despertar el orgullo de consumir la bebida patrimonio del país y que hagan de cada taza una experiencia inigualable, pues “Colombiano que se respete, toma el mejor café del mundo”, indicó Roberto Vélez Vallejo, Gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia.
Conozca más de La Real Academia del Café y sus redes sociales, donde encontrarán la información sobre la campaña siguiéndolos en los siguientes enlaces:
Instagram: @cafedecolombia
Twitter: @CafedeColombia
También le puede interesar: