Con cada caso detallado, esta denuncia ha sido presentada, en últimas horas. Miembros de la Policía habrían matado al menos 20 manifestantes durante el paro, según HRW.
La brutalidad policial ha causado al menos 20 de las 34 muertes confirmadas por Human Rights Watch (HRW) durante las protestas en Colombia.
Así lo aseguró este jueves el director para las Américas de HRW, José Miguel Vivanco, quien presentó a través de un hilo en Twitter cada uno de los lamentables casos.
Por tanto, entre los casos figuran, incluso personas que murieron porque salieron como transeúntes y habrían sido atacados por la fuerza pública.
Como es el caso de Santiago Andrés Murillo Meneses, 19 años, quien murió en Ibagué y estaba caminando regresando de la casa de su novia.
“Según testigos y videos, un policía le disparó. Los forenses internacionales determinaron que murió por disparo de arma de fuego. En esa calle, había habido una protesta poco antes”, publicó Vivanco.
Tenemos evidencias sólidas de que miembros de la Policía habrían matado a al menos 20 manifestantes o transeúntes durante el paro nacional en Colombia.
— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) June 17, 2021
Hilo:
Igualmente, en un informe publicado este mes HRW documentó con más de 150 entrevistas a víctimas, familiares, abogados y expertos, que sirvieron como base para recopilar los abusos
Tanto como policiales y las violaciones de derechos humanos.
Esta situación de abusos, que no es sistemática pero tampoco responde a hechos aislados, refleja las «falencias estructurales de la Policía colombiana que deben ser abordadas» con urgencia.
Miembros de la Policía habrían matado al menos 20 manifestantes durante el paro, según HRW
Las movilizaciones en Colombia comenzaron el 28 de abril contra un proyecto de reforma tributaria del presidente Duque.
Ante las denuncias «creíbles» de 68 muertos que ha recibido HRW desde que empezaron las manifestaciones.
Marcelo Agredo Ichima, de 17 años, murió en Cali, el 28 de abril.
— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) June 17, 2021
Según videos y un testigo, Agredo le dio una patada en la espalda a un policía, quien se dio vuelta y le disparó a la cabeza con un arma de fuego.
El policía ya fue imputado por homicidio.
En ese sentido se han podido comprobar que 20 ocurrieron en el contexto de las protestas.
Por tanto Vivanco señaló que es necesario que la Justicia Penal Militar deje de juzgar «casos de abusos policiales».
«Colombia es el único país de América Latina donde la Policía está bajo el control del Ministerio de Defensa y eso genera distorsiones muy serias. La Policía sigue en buena parte actuando con una cultura de conflicto armado», ha dicho Vivanco.
Policías también entre las víctimas
La denuncia de Vivanco y HRW también señala que «han muerto dos policías y un funcionario del CTI» en las protestas, entregando los nombres de las víctimas:
También han muerto dos policías y un funcionario del CTI:
— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) June 17, 2021
Jesús Alberto Solano Beltrán, de 34 años, murió en Soacha, el 29/4.
Una persona le lanzó una piedra. El capitán cayó al suelo, donde lo atacaron con armas blancas.
Ya hay 3 capturados.
Otros abusos
HRW documentó además que la Policía privó de libertad a más de 5.500 personas en detenciones arbitrarias camufladas bajo la figura de «traslado por detección».
Igualmente tiene conocimiento de la detención de más de 1.200 personas por delitos cometidos en las protestas.
De las cuales varios centenares fueron liberados sin cargos luego de que un juez dictase que su arresto fue ilegal.
Miembros de la Policía habrían matado al menos 20 manifestantes durante el paro, según HRW.