Noticias

Gremio médico pide cuarentena estricta de 14 días y cierre del comercio

El gremio médico pide la cuarentena estricta por 14 días, dada la grave situación de la red médica que dicen está colapsada.

La situación en Antioquia y, en particular, en el Valle de Aburrá es crítica por el aumento de los contagios, el poco personal de la salud disponible y el porcentaje de ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos.

Gremio médico pide cuarentena estricta de 14 días y cierre del comercio

Este panorama ha llevado al gremio médico a pronunciarse y a proponer una cuarentena estricta por 14 días en todo el departamento para poder parar los contagios por COVID-19.

Según conoció El Colombia, el gremio le envió una carta al ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, así como al gobernador (e), Luis Fernando Suárez, y a los diez alcaldes del área metropolitana. La misiva está firmada por el gremio médico, varias asociaciones y entidades con sedes en el departamento.

Los firmantes piden: “mayor control del ingreso a los sistemas masivos de transporte Metro y Metroplús, con el fin de controlar uno de los potenciales focos de contagio y movilidad del virus dentro del área metropolitana”.

Además, dicen que hay que considerar el cierre de los aeropuertos nacionales e internacionales de la región y las terminales de transporte, por un periodo de, al menos, cuatro semanas.

Los servicios de urgencias, hospitalización, salas UCI y UCE están colapsadas”, afirmaron.

Afirmaron que la red de salud de Medellín, que es utilizada para atender al resto del departamento y a otros cercanos, está en colapsada completamente.

Este colapso se ve agravado por el hecho de que estamos en plena temporada de receso con altísima movilidad vacacional de ciudadanos desde y hacia la región, lo cual asegura el aumento en el número de casos, en especial de casos graves”, dice la carta.

Algunos de los firmantes son: la Asociación de Cuidado Intensivo de Antioquia, la Asociación Antioqueña de Anestesiología, la Asociación Nacional de Internos y Residentes (Anir Antioquia) y la Veeduría del Proceso de Vacunación de Antioquia, integrada por más de veinte organizaciones.

Tags

Lo Último


Te recomendamos