Noticias

Y justicia (digital) para todos…

Un grupo de abogados está desarrollando un juzgado virtual que agilice los trámites y facilite el acceso a la justicia para todos los colombianos

El Centro de Estudios en Derecho Procesal (Cedep), un centro de pensamiento en el que más de 250 abogados trabajan de forma académica y práctica para repensar el derecho y su aplicación en Colombia, está diseñando una propuesta que puede revolucionar el sistema judicial: el juzgado del futuro a partir de la conectividad a una app que reduzca tiempos y trámites, y que facilite así el acceso a la justicia en el país.

PUBLICIDAD

La digitalización es uno de los grandes lunares del ejercicio judicial en Colombia. Las imágenes de archivos y carpetas que se acumulan en oficinas bajo capas de polvo son lugares comunes para explicar esto, pero lo cierto es que la semana pasada se vivió la realidad de este problema cuando el primero de julio se levantó la suspensión de términos judiciales y tanto ciudadanos como abogados se encontraron con un caos en el sistema y con una página que ni siquiera funcionó apropiadamente.

«La radicación online de escritos no significa una revolución tecnológica. La innovación llega cuando creemos la justicia nativa digital», publicó Cedep en su cuenta de Twitter, y días después su presidente, Guillermo Cáez, escribió una columna en el diario La República planteando la necesidad de una revolución en el ejercicio de la justicia en Colombia.

«En la era de la cuarta revolución industrial, y cuando más de 70% de los ciudadanos no confían en la administración de justicia, ¿seguiremos haciendo lo mismo esperando resultados diferentes? Como presidente del Cedep puedo afirmar categóricamente que no. ¿Y cómo pretendemos aportar soluciones?», señaló Cáez abriendo la puerta para una propuesta revolucionaria: Cedep propone un juzgado digital para facilitar el acceso a la justicia en Colombia.

«Somos abogados pensando la justicia», explica Cáez a Publimetro, agregando: «Lo que nosotros pretendemos no es simplemente digitalizar expedientes sino ir más allá y ayudarle al Estado a que los conflictos se resuelvan de manera mucho más eficiente, más certera y que se permita descongestionar la justicia, a que incluso con inteligencia artificial podamos tramitar algunos procesos donde no se necesite de la intervención de un juez».

Al eliminar el trámite, el juez y los procesos tradicionales, un ciudadanos podría ahorrarse no sólo una cantidad importante de dinero sino cerca de ocho meses de su tiempo.

PUBLICIDAD

Para este «juzgado del futuro», como lo llaman en Cedep, la idea es desarrollar tecnológicamente una plataforma con inteligencia artificial que pueda resolver las diligencias; por eso se aliaron con Imaginemos, la empresa de desarrollo de startups que abrió el camino de Rappi, para avanzar en su propuesta y, según reportó el medio Asuntos Legales, «la CEO de Imaginamos, Mariajosé Satizábal dijo que el producto mínimo viable puede tardar un año y medio aproximadamente», por lo que  aún hay tiempo para pulir detalles claves como la correlación entre este desarrollo y el Estado, la seguridad para los ciudadanos y demás.

«La seguridad es muy importante. Resulta que la tecnología ya se ha preocupado mucho por el tema de la calidad y la seguridad de la información y también de la trazabilidad. Cómo sé que la persona que está ingresando realmente es él, cómo hago para verificar la identidad, esto tiene que ver mucho con la ciberseguridad. Qué se le pide a los diferentes actores para que accedan a una información o no, los permisos que tiene un juez para acceder», explicó Satizábal en Asuntos Legales.

«Hay 1.5 millones de procesos represados en nuestros juzgados», dice Cáez: «Imagínese lo que representaría para el sistema y para los ciudadanos poder agilizarlos». «Esto es una propuesta que queremos anunciarle al país, queremos anunciarle al Presidente, a la ministra de Justicia, decirle que el Cedep está trabajando en conjunto con Imaginamos en un propósito común para contribuir a la justicia, pero por ahora nuestra primera preocupación es el desarrollo y luego cómo es la mejor forma de integrar al público», puntualiza.

En su apuesta por repensar el derecho en el país, el Centro de Estudios en Derecho Procesal (Cedep) realizará el primer TEDx sobre justicia en Colombia.

 

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último