Un estudio confirmó la razón por la que los migrantes venezolanos no son contratados en Colombia.
PUBLICIDAD
Aunque un gran número de migrantes que llegan al país por la crisis en Venezuela se ocupan rápidamente en el empleo informal, no sucede lo mismo con el empleo formal, ya que el Estado exige tener los documentos necesarios para laborar en el país.
Por eso la Fundación Panamericana para el Desarrollo, Fupad, presentó el estudio piloto sociolaboral sobre las posibilidades de vinculación laboral de la población venezolana migrante en Bogotá, Barranquilla y Cartagena.
El estudio fue realizado con cerca de 25 mil registros de hojas de vida de migrantes venezolanos en Colombia, condensadas en el Servicio Público de Empleo (Agencias Públicas de Empleo del SENA y las Agencias de Gestión y Colocación de las Cajas de Compensación Familiar) en Bogotá, Barranquilla y Cartagena.
La principal conclusión es que se están perdiendo oportunidades laborales por desconocimiento de la norma de las empresas y de los postulantes.
Según Fupad, hay desconocimiento para acceder a oportunidades de empleo existentes.
Carlos Parra, Especialista de inclusión laboral de Fupad, señala que esta situación parte desde la falta de información por parte de empresas, entidades públicas y entidades privadas en relación a la normatividad y la ruta de empleabilidad disponible para esta población, por ejemplo, el 80% de las 65 empresas que hicieron parte del estudio no conocía los requisitos para la contratación de venezolanos.
PUBLICIDAD
En este sentido, las barreras de empleabilidad se relacionan con aspectos como la documentación e información en cuanto a permisos de trabajo, documentos de identificación, certificación de títulos de formación y experiencia laboral, requisitos de contratación, entre otros.
Por su parte, los migrantes postulan sus hojas de vida con perfiles más bajos a los reales con el fin de tener una mayor posibilidad de vinculación laboral. De acuerdo a resultados del estudio, en las bases de la Agencia Pública de Empleo del SENA, APE, solo el 64% de la población analizada reporta estudios y experiencia laboral.
Además, el estudio arrojó que los canales más empleados por los migrantes para informarse son whatsapp, redes sociales, páginas institucionales y prensa. De igual forma, los canales que más utilizan para buscar empleo son páginas de internet con (34%), caminando (20%) y por redes sociales (17%). Al respecto, Ana María Araújo, Directora de movilidad del Ministerio de Trabajo, señaló que estos resultados representan una oportunidad para mejorar las estrategias de ayuda a los migrantes, enfocándolas a los canales y medios de información que ellos emplean.
Finalmente, se concluyó que el acceso al mercado laboral formal por parte de la población migrante venezolana permite el acceso al sistema de protección social, lo que implica una reducción de 40% en el índice de pobreza multidimensional al reducir las dificultades de acceso en salud, pensión, riesgos profesionales, cesantías, cajas de compensación, entre otros.
Carlos Alberto Garzón, subdirector de Promoción de la Unidad del Servicio Público de Empleo, UAESPE, señaló que el país debe volver una oportunidad el fenómeno de la migración para mejorar conocimientos y capacidades en ciertos sectores.
También le puede interesar: