Este viernes se hizo viral un video en el que se ve cómo funcionarios de la Alcaldía de Bogotá echan blanqueador a unas empanadas. El video fue grabado en medio de un operativo en el norte de la ciudad. La indignación que provocó la imagen causó que la Alcaldía respondiera, y explicara lo ocurrido.
Según la Alcaldía Local de Suba, los funcionarios realizaron un operativo de recuperación del espacio público. Este afectó la Autopista Norte entre calles 182 y 174, en el costado occidental. El punto es neurálgico debido a la presencia del Portal del Norte, el Centro Comercial Santafé y grandes almacenes. El operativo se realizó el pasado martes.
En el operativo se decomisaron elementos como prendas de vestir, accesorios y artículos para celulares. También se encontró un vehículo ambulante de venta de comida, que sería el carro de empanadas. Según un funcionario de la Secretaría de Salud que acompañaba el operativo, contenía alimentos no aptos para el consumo humano.
«Acto seguido se procedió a la ‘desnaturalización del producto’, nombre técnico que consiste en la desinfección del producto alimenticio que no se encuentra en condiciones salubres para el consumo humano. La Secretaría de Salud informó que el procedimiento es habitual y corresponde a la desinfección del producto alimenticio que, de ser consumido, representa un peligro para la salud de quien lo ingiere», dijo en un comunicado la Alcaldía Local de Suba.
Este procedimiento se encontraría avalado por la Ley 9 de 1979, que ordena la destrucción o desnaturalización de productos. Esta debe realizarse por «la aplicación de medios físicos, químicos o biológicos», como blanqueador.
Aunque el procedimiento de echar blanqueador a unas empanadas haya generado una gran indignación, estaría apegado a la ley. Sobre todo, luego de la polémica en los últimos días por la aplicación del Código de Policía contra las ventas callejeras.