El estudio de Burson reveló que comunidades específicas motivaron la conversación sobre venezolanos y que hubo momentos claves, tuits y respuestas que desencadenaron reacciones que, en este caso, tuvieron connotaciones negativas.
PUBLICIDAD
Dicho estudio encontró que hay tres comunidades preponderantes en la conversación: el Centro Democrático y uribistas que no están inscritos en el partido, comunidad venezolana en el país y comunidad de opositores al gobierno de Iván Duque, que reaccionan a comentarios de otros sectores.
En la gráfica se puede observar el volumen de interacciones negativas que se generaron en el año, con ocasión de respuestas a comentarios de políticos y de los denominados influenciadores.
Un tuit, sin rastros de xenofobia, podía generar miles de reacciones adversas como lo que sucedió en casos como el de la senadora María del Rosario Guerra, del Centro Democrático, que abordó un caso particular y terminó por generar cadenas de comentarios estigmatizantes que asociaban el comentario que ella hizo con palabras negativas como criminal o ladrón. El tuit hacía referencia a la expulsión del venezolano Carlos Pino de Colombia (20 de diciembre de 2018). En la misma línea aparece en la conversación un trino del senador y presidente del Senado, Ernesto Macías. En él, el senador aseguraba que Colombia no contaba con los recursos para recibir y atender la crisis humanitaria de venezolanos (25 de octubre de 2018).
Estos dos trinos generaron una gran conversación, en la que algunos reaccionaron de manera violenta y otros respondieron en rechazo a las declaraciones xenófobas.
El grupo conformado por la comunidad venezolana también generó un gran impacto dentro de la conversación, porque muchos de sus mensajes iban dirigidos a los colombianos que en épocas de elecciones debían ‘elegir bien’ para no caer en el ‘castrochavismo’. Así fue como este colectivo terminó por impulsar, entre sus redes, la candidatura de Iván Duque.
Las comunidades y el sentimiento negativo
La gráfica 2 muestra las comunidades que generaron conversaciones. Sobresalen tres grupos. Los dos primeros son las comunidades morada y naranja, que agrupan a las personas que se identifican públicamente con el uribismo o que hacen parte activa del Centro Democrático, entre quienes hay políticos y periodistas con tendencias de derecha.
PUBLICIDAD
La tercera es la comunidad verde, que agrupa personas identificadas principalmente con la oposición política colombiana, así como sectores del progresismo o involucrados en el activismo político, esta comunidad no genera contenido particular negativo, sino que reacciona enfáticamente a lo que se genera desde el uribismo y, en especial, a lo dicho por la senadora Guerra, es por ello que se observa una concentración de líneas desde el nodo de la senadora hacia los nodos verdes.
El foco de discusión de esta última comunidad no es la seguridad pública, sino las exigencias al Gobierno y a los entes internacionales por responder a la crisis. Se trata de narrativas contra la discriminación.
P&R
Nicolás Cardona – Investigador de Burson Cohn & Wolfe
Santiago Rivas – Investigador de Burson Cohn & Wolfe
¿Cómo se hizo el estudio?
Para su realización se minaron los datos a través de la plataforma Sysomos y se recurrió a R-Studio y Gephi para su procesamiento. Escogimos una lista de palabras y segmentamos desde ahí. Hay una lista de palabras positivas y negativas que es interesante analizar sobre la situación de los migrantes en nuestro país.
¿Por qué se usó Twitter y no otra red social?
Por la naturaleza de las conversaciones en este medio, pues los usuarios revelan preferencias con mayor libertad. También porque si evaluamos redes sociales como Facebook e Instagram, tenemos problemas con el tema de permisos de privacidad. Creemos que la muestra de seis millones de cuentas activas en Twitter es una gran medida para realizar el estudio.
¿Por qué no aparecen palabras como ‘Maduro’, ‘Santos’ y ‘Diosdado Cabello’ en el estudio?
La selección del conjunto de datos limitó al máximo las interacciones sobre la situación política (discusiones sobre el régimen) para evitar los sesgos dentro de la conversación sobre Venezuela. En esa medida, queríamos generar conversación sobre los ciudadanos y sobre las problemáticas políticas.
¿Qué pasa con la autoproclamación de Juan Guaidó como presidente de Venezuela y por qué no entra en las conversaciones?
El estudio se realizó entre el 21 de enero de 2018 y el 21 de enero de 2019. Juan Guaidó se autoproclamó el 23 de enero, por lo que no entra en la medición como presidente de Venezuela y las relaciones que tiene con el Gobierno de nuestro país.
¿Por qué personas como la senadora María del Rosario Guerra resaltan como las mayores impulsoras de la actividad con un solo tuit?
Con el propósito de analizar las expresiones negativas sobre los migrantes venezolanos, se realizó la identificación de comunidades y actores claves (influenciadores). Una comunidad se entiende como un grupo de usuarios que interactúan entre ellos y suelen tener pocas conexiones con comunidades cuyas ideas no sean similares. Así, encontramos el tuit de la senadora y de otros influenciadores cercanos al Centro Democrático, entre senadores, periodistas y activistas políticos en redes sociales.