Economía

¡La sequía se puede predecir! Un colombiano encontró la manera de hacerlo

Jorge Andrés Celis, ingeniero ambiental de la Universidad El Bosque, junto a un grupo de docentes, desarrollaron una herramienta innovadora relacionada con el clima.

Los periodos de sequía en cualquier parte del mundo tienen efectos devastadores tanto en la economía como en los ecosistemas. En Colombia, el último periodo de sequía, ocurrido entre 2015 y 2016, dejó a 20 de los 32 departamentos en alerta roja ¿Y si hubiera una forma de prevenir esta anomalía climatológica antes de que genere graves consecuencias? ¿Y si la calidad de vida de las personas que sufren por la sequía pudiera mejorar en un cien por ciento? Eso fue lo que logró Jorge Andrés Celis, ingeniero ambiental de la Universidad El Bosque, junto a un equipo de profesores de esta institución de educación superior.

PUBLICIDAD

Todo comenzó como una idea que surgió a finales de 2015. “En ese momento estaba de visita un profesor de la Universidad que es investigador y trabaja fuera del país: Humberto Vergara. En El Bosque me aconsejaron que charlara con él para tener la mente más clara, y cuando él me habló de sequía, yo dije: ‘me quiero encaminar por ese lado’”, cuenta Jorge Andrés.

Y así, lo que en un principio fue solo una idea, se convirtió en un trabajo de grado y en una investigación innovadora. Además de Humberto, Jorge también comenzó a capacitarse junto a Diana Vanegas, su codirectora de tesis. Sin saberlo, los tres estaban a punto de encontrar la fórmula para pronosticar, con meses de anticipación, las zonas que pasarán por ciclos de sequía.

¿Cómo lo lograron?

Normalmente, la mayoría de investigaciones que se hacen en cuanto al tema de sequía en nuestro país utilizan los datos de las estaciones meteorológicas e hidrológicas que tiene el Ideam. Son instrumentos que están ubicados en puntos determinados y así pueden analizar cuánta lluvia hubo en ciertos momentos.

“Y como es bien sabido, hay varias zonas en Colombia que son de difícil acceso, ya sea por el estado de las carreteras o el conflicto armado. Entonces, muchos de estos lugares no tienen datos de este tipo”, agrega el ingeniero ambiental de El Bosque.

Basados en eso, los tres optaron por analizar el clima con una fuente de información complementaria y satelital: la TRMM (Tropical Rainfall Measuring Mission), una misión de la Nasa que mide la lluvia a nivel tropical.

Teniendo las herramientas necesarias, eligieron un lugar de estudio: la cuenca del río Meta. “Luego del análisis, comparamos los datos que adquirimos de la TRMM con los que  estaban reportados en el Ideam. La sorpresa fue más que grata, pues nos dimos cuenta de que la información del satélite era verídica y funcionaba en esa zona”, afirma Celis.

Pero faltaba algo más para que Jorge y sus docentes lograran el éxito. En Colombia es el Estudio Nacional del Agua el que habla de los momentos de sequía que ha sufrido el país, una investigación que tiene como único índice de análisis el volumen de lluvia.

Jorge y sus profesores en El Bosque decidieron utilizar otros índices que contemplaran variables adicionales a la lluvia, esperando obtener una mejor visión y detección del fenómeno.

Analizaron otros índices como la humedad del suelo y el nivel de los caudales ¿Qué sucedió? En efecto realizaron una mejor detección en dos aspectos. El primero está relacionado a una mayor dimensión de la sequía. “Por ejemplo, antes solo se decía que iba a haber sequía en el Meta, generalizado. Ahora nosotros podemos determinar en cuáles zonas del Meta será más fuerte”, dice el ingeniero.

El segundo aspecto tiene que ver los caudales y ríos, y hasta qué punto se verán afectados. “Ahora podemos decirles a los pescadores que la sequía irá hasta la parte media del río, y les daremos opciones para que busquen en otras partes de ese río”, agrega.

En la actualidad el ingeniero ambiental de la Universidad El Bosque y su equipo de trabajo están haciendo algunos ajustes a esta creación, con el objetivo de aplicar el método en diferentes zonas del país.

Jorge busca que a largo plazo esta herramienta pueda ser utilizada por todas las personas, que se pueda detectar la sequía en cualquier parte de nuestro país, y que eso mejore la calidad de vida de miles de colombianos.

“El propósito a futuro es desarrollar una plataforma que pueda utilizar una entidad de gestión de riesgos, o la misma población. La idea es que se pueda acceder desde un computador, colocar la ubicación y saber en cuánto tiempo habrá sequía, para así, poder prevenir sus terribles consecuencias”, concluyó Jorge Andrés.

 

Tags

Lo Último