En un avance clave para la implementación del Metro de Bogotá, este martes 24 de junio fueron entregados en Changchun, China, los dos primeros trenes que harán parte de la Línea 1. La ceremonia se llevó a cabo en la planta de China Railway Rolling Stock Corporation (CRRC) y fue transmitida en vivo por Instagram, permitiendo al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, seguir en detalle la entrega.
PUBLICIDAD
Para leer: Revelan la velocidad a la que irá el Metro de Bogotá y otros detalles de su funcionamiento en 2028
Durante el evento, el mandatario resaltó el cumplimiento del cronograma: “Es muy emocionante ver cómo avanza este proyecto. Este es un hito importantísimo de la Línea 1 del Metro de Bogotá, donde ya arranca su viaje para Bogotá el primero, y muy pronto, el segundo tren, ya fabricados". Los trenes llegarán a la ciudad a finales de septiembre para iniciar el proceso de pruebas.
El sistema contará con 30 trenes, cada uno con seis vagones, de los cuales cuatro son motorizados. Cada tren tiene una longitud total de 135 metros y una capacidad para 1.800 pasajeros. Su velocidad comercial promedio será de 42,5 km/h y funcionarán con el sistema de control CBTC (Control Basado en Comunicaciones), que garantiza seguridad mediante comunicación constante entre los trenes y la vía.
Una de las características más destacadas es que serán 100 % eléctricos, apostando por una movilidad sostenible. Circularán por vías exclusivas con un intervalo de paso de 140 segundos, conectando zonas estratégicas de norte a sur en tan solo 27 minutos de recorrido.
Según el gerente de la Empresa Metro de Bogotá, Leónidas Narváez, “la obra civil, estaciones, líneas férreas y el patio taller mantienen la dinámica para recibir estas máquinas maravillosas que hoy son una realidad”.
La fabricación del primer tren inició a mediados de 2024 y duró nueve meses, trabajando en paralelo en los seis vagones. El proceso incluyó estructura, pintura, ensamblaje y sistemas. Posteriormente, se realizaron pruebas técnicas, estáticas y dinámicas, incluyendo un recorrido de 2.500 kilómetros en conducción manual.
PUBLICIDAD
De acuerdo con Javier Descarga, director del Consorcio Supervisor Línea 1, “se probaron aspectos como frenado, aceleración, iluminación y ventilación. Todo fue verificado durante las diferentes etapas hasta completar los 2.500 kilómetros hace una semana”.