Bogotá

Alerta por nueva estafa con “fotomultas”: mensajes falsos redirigen a WhatsApp para robar datos

Suplantan la página del Simit y envían mensajes de texto o por WhatsApp con falsos comparendos. Autoridades advierten sobre la estafa y dan recomendaciones.

Foto multas Bogotá
Foto multas Bogotá Cámara de fotomultas Bogotá (Foto: Mauricio Moreno)

Una nueva modalidad de estafa está generando preocupación entre los ciudadanos: delincuentes están enviando mensajes de texto o de WhatsApp haciéndose pasar por autoridades de tránsito, notificando falsas fotomultas. Los mensajes incluyen enlaces que simulan pertenecer al Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito (Simit), pero en realidad redirigen a páginas fraudulentas y, posteriormente, a chats de WhatsApp donde buscan robar datos personales y financieros.

PUBLICIDAD

La alerta la dio Nicolás Abril, creador de contenido y experto en finanzas personales, quien mostró el contenido de los mensajes que están circulando: “Notificación de orden de comparendo (C29) - Conducir un vehículo a velocidad superior a la permitida. - Ver reporte: (link fraudulento)”.

Cuando la víctima hace clic en el enlace, es dirigida a una página clonada del Simit, que parece auténtica. Sin embargo, al intentar pagar el supuesto comparendo, se le abre una conversación de WhatsApp con un presunto asesor que solicita información sensible o induce al pago de sumas de dinero.

Lea también: Docentes de jardín infantil habrían amenazado a niños con llevarlos con el abusador: “Si no comes, te llevo donde Freddy”

Abril recordó que aunque la normativa colombiana contempla la posibilidad de notificar comparendos por correo electrónico, muchas autoridades de tránsito no usan este canal. Entidades como la Secretaría de Movilidad de Bogotá ya han advertido que no se notifican comparendos ni por correo electrónico, ni por mensaje de texto ni por WhatsApp.

¿Cómo consultar si usted tiene un comparendo real?

Para evitar caer en este tipo de engaños, las autoridades recomiendan ingresar directamente al portal oficial del Simit (www.simit.org.co) o a la página web de la Secretaría de Movilidad de su ciudad. No se debe hacer clic en enlaces enviados por canales no oficiales.

Le puede interesar: Nuevo millonario en Armenia: MiLoto cayó por segunda vez en la capital del Quindío

PUBLICIDAD

También se recomienda no compartir datos personales ni realizar pagos fuera de plataformas autorizadas. Si recibe un mensaje sospechoso, repórtelo a las autoridades y evite replicarlo.

La estafa pone en evidencia los riesgos de la suplantación digital y la necesidad de mayor educación ciudadana en temas de seguridad virtual.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último