La plataforma HQ-RUNT, implementada en 2009, fue durante 16 años la base del ecosistema de tránsito en el país. Hoy, con su desactivación, inicia una nueva era tecnológica con Runtpro, una herramienta que promete mayor seguridad, velocidad en los trámites y mejor interoperabilidad entre entidades. Este proceso de migración, que comenzó en 2023, culmina con la entrada en operación obligatoria de Runtpro en todo el territorio nacional.
PUBLICIDAD
Le puede interesar: Con un martillo, joven asesina a su madre y después se suicida en Bogotá
¿Qué cambia con Runtpro?
Aspecto | HQ‑RUNT (2009‑2025) | Runtpro (2025–) |
---|---|---|
Arquitectura | Servidor centralizado | Nube híbrida con cifrado AES‑256 |
Validación de datos | 90 s promedio | 60 s (−33 %) |
Certificados en línea | Solo histórico de multas | Histórico + autenticidad QR |
Interoperabilidad | 12 entidades conectadas | 25 entidades (DIAN, SIMIT, aseguradoras) |
Fuente: Dirección de Tránsito y Transporte, informe “Transforma” (febrero 2025).
Bogotá lidera los trámites nacionales
Bogotá es la ciudad con mayor volumen de gestiones de tránsito en el país. Solo en 2024, según la Secretaría Distrital de Movilidad, se tramitaron más de 1,09 millones de licencias:
- 298.500 nuevas expediciones, mayormente de conductores jóvenes.
- 795.700 renovaciones, impulsadas por el vencimiento masivo de licencias extendidas durante la pandemia.
Estas cifras representan cerca del 38 % de todos los trámites del país, lo que convierte a Bogotá en un punto crítico para asegurar el éxito del cambio a Runtpro.
¿Afectará a los conductores?
El Ministerio de Transporte aseguró que esta transición no modificará las reglas para los usuarios. Los costos, tiempos y requisitos seguirán siendo los mismos. Sin embargo, todos los trámites que no fueron migrados automáticamente quedarán sin validez, y deberá repetirse el proceso desde cero.
Le puede interesar: “Es muy malo”, jugador del Bucaramanga se despachó contra Gustavo Florentín tras su salida de Águilas Doradas
PUBLICIDAD
Desde el gremio de los CRC, se reconoce la importancia de esta actualización tecnológica, aunque piden un monitoreo constante para evitar congestiones en las oficinas. Al respecto, Luis Alejandro Zambrano, director de Transporte y Tránsito, aseguró que esta migración reducirá los tiempos de respuesta y los errores administrativos, mientras que voceros del sector privado piden medidas de contingencia para garantizar la atención oportuna a los ciudadanos.
¿Qué deben hacer los ciudadanos?
- Consultar el estado de sus trámites en www.runtpro.gov.co.
- Conservar comprobantes y soportes de procesos iniciados.
- Comunicarse con su CRC o entidad de tránsito ante inconsistencias.
Próximamente, el Ministerio lanzará la aplicación móvil Runtpro Móvil, con la que los usuarios podrán consultar en tiempo real su historial, puntos de conducción, multas y trámites pendientes.
Con este cambio, Colombia moderniza uno de los pilares de su sistema de movilidad. La desaparición de HQ-RUNT marca el inicio de una nueva etapa que busca mayor eficiencia, aunque plantea desafíos logísticos y tecnológicos para todos los actores del sector.