Al cierre de la Semana Santa 2025, miles de familias inician su regreso a Bogotá después de varios días de descanso, reflexión y viajes a diferentes destinos del país. Como es habitual durante estas fechas de alta movilidad, las autoridades de tránsito han activado el plan retorno, una serie de estrategias y restricciones diseñadas para garantizar un ingreso ordenado a la ciudad.
PUBLICIDAD
Para leer: Se cayó imagen de santo en accidente en procesión de Semana Santa que dejó varios heridos
Una de las medidas más conocidas es el pico y placa regional, que busca evitar trancones, embotellamientos y problemas de movilidad, especialmente en los principales corredores viales de ingreso a la capital. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Movilidad, se estima que entre el 16 y el 20 de abril saldrán de Bogotá 1.139.000 vehículos y regresarán cerca de 1.118.000.
¿Cómo funcionará el pico y placa regional este domingo 20 de abril?
La Alcaldía de Bogotá implementará el pico y placa regional este domingo 20 de abril, desde las 12:00 del mediodía hasta las 8:00 de la noche. Esta medida aplicará únicamente sobre los nueve principales corredores de ingreso a la ciudad:
- Entre las 12:00 m. y las 4:00 p. m., podrán ingresar únicamente vehículos cuya placa termine en número par: 0, 2, 4, 6 y 8.
- De 4:00 p. m. a 8:00 p. m., se permitirá el ingreso únicamente a vehículos con placa impar: 1, 3, 5, 7 y 9.
A partir de las 8:00 de la noche, todos los vehículos podrán circular sin restricción de placa. Las autoridades recomiendan a los conductores estar atentos a las redes oficiales de movilidad y a los reportes de los concesionarios viales, así como verificar el estado mecánico del vehículo antes de viajar y portar todos los documentos obligatorios.
Corredores viales con restricción por pico y placa regional
Estas son las vías de ingreso a Bogotá donde aplicará el pico y placa regional este domingo:
- Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal Norte de TransMilenio (sentido norte–sur).
- Autopista Sur: del límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá (sentido sur–norte).
- Avenida Centenario (calle 13): del Río Bogotá hasta la avenida Ciudad de Cali (sentido occidente–oriente).
- Avenida Calle 80: desde el puente de Guadua hasta el Portal 80 (sentido occidente–oriente).
- Avenida carrera Séptima: de la calle 245 hasta la calle 183 (sentido norte–sur).
- Avenida Boyacá vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano (sentido sur–norte).
- Vía Suba-Cota: del Río Bogotá hasta la calle 170 (sentido norte–sur).
- Vía La Calera: desde el peaje Patios hasta la carrera Séptima (sentido oriente–occidente).
- Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida Circunvalar (sentido oriente–occidente).
Reversible en la carrera Séptima
Además del pico y placa regional, el plan retorno incluye la activación del reversible en la carrera Séptima, una estrategia que convierte este corredor en un único sentido (norte–sur) para facilitar el ingreso a Bogotá desde el norte.
PUBLICIDAD
- El reversible operará el domingo 20 de abril entre las 4:30 p. m. y las 8:00 o 9:00 p. m., dependiendo del flujo vehicular.
- La zona habilitada va desde la calle 245 hasta la calle 183.
La Secretaría de Movilidad hace un llamado a todos los conductores a respetar las normas de tránsito, evitar maniobras peligrosas, mantener la velocidad permitida, y utilizar siempre el cinturón de seguridad.
Multa si no cumple con el pico y placa regional
Circular en los horarios restringidos sin respetar la medida puede generar una multa equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, es decir, aproximadamente $711.750. Además, el vehículo será inmovilizado, conforme a la infracción C.14 del Código Nacional de Tránsito.