Bogotá

Metro de Bogotá investigará daños a edificio de CootransKennedy tras denuncia por columna en construcción

La Empresa Metro de Bogotá anunció una revisión conjunta con el concesionario y la interventoría tras la denuncia de afectaciones económicas y estructurales a un edificio en el sur de la ciudad, por la instalación de una columna en la obra del metro.

Créditos: María Paula Fonseca vía x
Metro de Bogotá investigará daños a edificio de CootransKennedy tras denuncia por columna en construcción

La Empresa Metro de Bogotá respondió a la denuncia revelada por Caracol Radio, en la que se advierte que una de las columnas en construcción del Proyecto Metro Línea 1 (ML1) estaría causando pérdidas económicas y daños estructurales al edificio de CootransKennedy, ubicado en la Avenida 1 de Mayo con Avenida Villavicencio, al sur de la ciudad.

PUBLICIDAD

Ante la gravedad de los hechos, la empresa confirmó que, junto con el Concesionario ML1 y la Interventoría, se llevará a cabo una revisión técnica que permita “identificar y solucionar de manera adecuada y oportuna” la situación, buscando “la solución más favorable”.

Más de 900 columnas previstas en la obra

La entidad también aclaró que la obra contempla la construcción de 917 columnas, de las cuales ya se han levantado 360. Su ubicación responde a los diseños de ingeniería previamente definidos, y están situadas sobre espacio público o predios adquiridos legalmente para el desarrollo del proyecto.

Le puede interesar: Publican video completo del desplome del helicóptero en el que murió una familia española en Nueva York

“La ubicación de ellas está definida por el diseño de ingeniería, que ocupan el espacio público o predios adquiridos dentro de los límites definidos del proyecto”, señaló la Empresa Metro.

Predios adquiridos para garantizar movilidad

Desde la etapa previa del proyecto, el Distrito informó que se adquirieron 1.429 predios, lo que, sumado al espacio público disponible, busca garantizar que el viaducto del metro tenga los aislamientos necesarios para no afectar la movilidad ni el entorno urbano de las comunidades cercanas.

El caso de CootransKennedy reabre el debate sobre el impacto de las grandes obras de infraestructura en entornos consolidados de la ciudad y plantea la necesidad de hacer seguimiento técnico, jurídico y comunitario a cada intervención.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último